Características de la población venezolana
Ministerio para el Poder Popular para la Educación
Asignatura: Historia De Venezuela
Alumno:-Héctor Galarraga
Profesora:
María Rodriguez
Caracas, Noviembre del 2014
Introducción
La sociedad venezolana a tenido muchos cambios en los cuales a tenido un gran impacto social si sabemos bien desde 1830 a nuestro presente se han presentado muchas clases sociales y además hay algunas clases sociales que seha modernizado y que actualmente se puede ver una de ella es la Burguesía la cual consistía y consiste en manejar el dinero y dar prestamos a campesinos, terratenientes entre otros.
1- Características de la Población venezolana (1830):
La mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en estaVenezuela sobresalen algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno alfavorecer al sector el mercantil. Tampoco existió la institución educativa y existían clases sociales. Las divisiones sociales eran:
Los Terratenientes: o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830,porque tenían más poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad territorial y además el poder político concedido por la constitución, el mando de la república reposaba en manos de los terratenientes. A este grupo luego se le unieron los militares y loscaudillos que participaron en el proceso de la independencia.
La Burguesía Mercantil: Esta clase se formó en torno al comercio exterior y a todas las operaciones que realizaban las casas extranjeras. En su poder se fue concentrando el capital proveniente del mercado internacional. Se convirtió en la clase social de mayor recurso. Los burgueses hacían préstamos a los cosecheros, hacendados oterratenientes y al Estado.
Los Artesanos: Eran otra clase social que estaba formada por el grupo de trabajadores cuya labor se desarrollaba en pequeños talleres, principalmente en las ciudades, tenían escasos recursos y sus productos competían con los productos importados. Entre los artesanos podemos nombrar a los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros.
Los Campesinos: Claseconstituida por los trabajadores de las haciendas y hatos. Era un sector heterogéneo por las diversas condiciones que tenían estos trabajadores. Había campesinos libres y esclavos.
Campesinos Libres: Podían trabajar en sus propias tierras o en las tierras de los latifundistas como aparceros; esto es, campesinos que trabajaban las tierras de los latifundistas en la siguiente forma: medianeros quienestenían que dar la mitad de la cosecha al latifundista; arrendatarios quienes hacían su pago en efectivo; colonos quienes hacían su pago trabajando gratis en las plantaciones de los terratenientes o como trabajadores asalariados devengando sueldos muy bajos, lo cual hacia su situación socioeconómica muy mala.
Los Esclavos: Representaban el nivel más bajo en las clases sociales. Durante el...
Regístrate para leer el documento completo.