Capitulo v ley general de educacion
DEL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
SECCION PRIMERA
SU ORGANIZACION, TIPOS, NIVELES Y MODALIDADES
ARTICULO 18.- El Sistema Educativo Estatal tiene como propósito fundamental la organización,
estructuración, coordinación, administración y evaluación de los servicios educativos en la Entidad, a fin de lograr calidad, equidad y pertinencia en la educación, incorporando comoherramientas el dominio de la informática y de un segundo idioma.
ARTICULO 19.- El Sistema Educativo Estatal está constituido por la educación que imparten el Estado,
los Municipios, sus organismos descentralizados, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y los
particulares que gocen de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios y se integra por:
* Los educandos y los educadores.
*Losplanes, programas, métodos y materiales educativos.
*Los organismos responsables de la organización, supervisión, evaluación e investigación.
ARTICULO 20.- Las instituciones impartirán educación de manera que permita al educando incorporarse a la sociedad.
ARTICULO 21.- El Sistema Educativo Estatal comprende los tipos básico, medio superior y superior, con sus respectivos niveles y podrán adoptar lasmodalidades escolarizadas, no escolarizadas o mixtas y los tipos técnicos en sus diversas manifestaciones.
ARTICULO 22.- La educación inicial tendrá como finalidad familiarizar al niño a partir de los 45 días y hasta los 4 años de edad, en su correcto desenvolvimiento social en núcleos distintos al familiar.
ARTICULO 23.- El tipo básico comprende la educación preescolar, la primaria y lasecundaria.
ARTICULO 24.- La educación preescolar tendrá como propósito fundamental la socialización del menor a partir de los cuatro años de edad. Es antecedente obligatorio para ingresar a la
educación primaria.
ARTICULO 25.-La educación primaria persigue esencialmente el desarrollo y adaptación de los
educandos al medio que le es propio, capacitándolos para un desarrollo afectivo, cognoscitivo,psicomotriz, para una vida social en libertad y de cooperación que asegure su bienestar y progreso.
ARTICULO 26.- La educación secundaria tiene como propósito contribuir a la formación académica del educando y prepararlo para su integración al sector productivo y a la sociedad.
ARTICULO 27.- El tipo medio superior comprende el nivel de bachillerato, así como la educación profesional que norequiere bachillerato o sus equivalencias.
ARTICULO 28.-Las escuelas de educación media terminal o de enseñanza técnica, normarán sus trabajos de acuerdo a los programas que cubran las necesidades del alumnado y de la Entidad.
ARTICULO 29.- La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Tratándose demenores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los
planteles de educación básica regular. Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica.
ARTICULO 30.-En la impartición de la educación para menores de edad, se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidadonecesarios para preservar su integridad física, psicológica y social.
ARTICULO 31.- El bachillerato o los equivalentes de éste tienen por objeto proporcionar al educando la formación necesaria para ingresar a una institución de educación superior.
ARTICULO 32.- El tipo superior está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminalesprevias a la conclusión de la licenciatura.
La educación superior tiene como propósito formar profesionistas, investigadores, profesores,
universitarios y técnicos útiles a la sociedad.
ARTICULO 33.-La educación normal cualesquiera que sean sus modalidades, adoptará los planes y programas de estudios establecidos por la SEP.
ARTICULO 34.- La educación para adultos constituye un sistema estatal y...
Regístrate para leer el documento completo.