caperuca

Páginas: 12 (2853 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015

Cardenas

Cárdenas es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Grijalva y en la subregión de laChontalpa. Debe su nombre al ilustre Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero, quien contribuyó a la fundación y al crecimiento temprano de la cabecera municipal.
Su cabecera municipal es la ciudad de Heroica Cárdenas y cuenta con una división constituida, además,por 59 colonias urbanas circundantes, 58 ejidos, 51 rancherías, 21 poblados, 8 colonias rurales, 6 fraccionamientos y 2 villas. Estas últimas son las villas de Sánchez Magallanes y Villa Benito Juárez.Población[editar]
Parque Independencia, en el centro de la ciudad de Heroica Cárdenas.
Según resultados preliminares del Censo General de Población y vivienda 2010 de NEGI, el municipio cuentacon 248,507 habitantes, de los cuales, 122 280 son hombres y 126 227 son mujeres, lo que representa el 11.1 de la población del estado de Tabasco y con esta cifra a Cárdenas es el segundo municipio más poblado del estado, después del municipio de Centro. La densidad de población del municipio es de 121.3 hab/kmª
El municipio de Cárdenas cuenta con una población indígena de 306 habitantes, de loscuales 67 pertenecen a l de de etnia de hablanáhuatl, 58 a la maya, 57 a la zapoteca, 50 so chontales de Tabasco y el resto se compone de otros grupos sin clasificación definida.

Su extensión es de 2.112 km², los cuales corresponden al 8,3% del total del estado; esto coloca al municipio en el quinto lugar en extensión territorial. Colinda al norte con el Golfo de México, al este con losmunicipios de Paraíso, Comalcalco y Cunduacán, al sur con el municipio de Huimanguillo y el estado de Chiapas y al oeste, con el municipio de Huimanguillo y en una estrecha lengua de tierra, con el estado de Veracruz.
Toponimia[editar]
El municipio debe su nombre al illustre tabasqueño y Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero, presbítero, incansable defensor de los indígenas durante la colonia, DiputadoporTabasco ante las Cortes de Cádiz, España en 1811, y gran promotor y donador de los terrenos para que se fundara la villa de San Antonio de los Naranjos hoy Heroica Cárdenas, cabecera del municipio.
Historia[editar]
La ocupación del territorio de lo que hoy es el municipio de Cárdenas pudiera remontarse hacia los años 800 a 400 a. C. como consecuencia de la expansión Olmeca de La Venta, sitiocercano a los límites de este municipio y el de Huimanguillo. Según Drulder y Contreras la cultura olmeca se expandió hacia los ranchos Tonalá y Cárdenas. Al noroeste y sur del municipio se han encontrado vestigios arqueológicos pertenecientes a la Cultura Maya como en Arroyo Hondo, La Azucena, Encrucijada, Santuario y enSánchez Magallanes.
Durante el inicio de la colonia, varias expedicionesespañolas pasaron por el territorio que hoy es el municipio de Cárdenas. Hacia 1524 inician las incursiones españolas al territorio, desde la villa del Estpiritu Santo (Coatzacoalcos), con la finalidad de conquistar y pacificar la región llamada de la Chontalpa.1 Ese año, el capitán Luis Marín, junto con un ejército, cruza el río Tonalá (actual límite natural entre los estados de Veracruz y Tabasco)pasa por la población llamada Agualulco (hoy Sánchez Magallanes) y cruza el municipio de Cárdenas rumbo a los pueblos de Cupilco Cucultiupa, Cimatán y Nacaxuxuca.
Un mes después, en abril de 1524, el capitán Rodrigo Rangel, siguiendo la misma ruta de Luis Marín, penetra en tierras de Cárdenas con el objeto de pacificar la región.2
Bernal Díaz del Castillo en la “Historia Verdadera de la Conquistade la Nueva España”, narra que el conquistador Hernán Cortés en su expedición a Las Hibueras (hoyHonduras), pasó por un pueblo llamado Ayagualulco o Agualulco, identificado hoy con la villa y puerto de Sánchez Magallanes (antes Barra de Santa Ana), para después internarse en el hoy municipio de Paraíso.
En el año de 1557, inician las incursiones pirtatas en las costas de Tabasco, actividad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA CAPERUCEAR ROJA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS