Capacidad juridica
Introducción 3
La Capacidad Jurídica del Comerciante 4
Introducción
Antes de abordar “La capacidad jurídica del comerciante, que significa comerciar en nuestros días,y el comercio electrónico en un mundo globalizado” considero necesario puntualizar algunas definiciones:
Comercio: Consiste en la compra y venta de mercancías (productos y servicios), con el fin desatisfacer las necesidades de la población
Comerciante: Son comerciantes individuales las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria (art. 3º,frac. I, CC). Son comerciantes sociales las sociedades mercantiles constituidas bajo las leyes aplicables, independientemente de la actividad a la que en realidad se dediquen (art. 3º, frac. II, CC).Globalización: Consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial
Comercio Electrónico: Según la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE) se define como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación
Ley de Sociedades Mercantiles: Tiene porobjeto la constitución, funcionamiento y regulación de las Sociedades en general.
Sociedad Mercantil: Es una persona moral que se forma para invertir con actos de comercio con la mira de lograrutilidades entre sus socios que aportan su dinero y talento para alcanzar sus fines, por ejemplo: Sociedad en Nombre Colectivo, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Responsabilidad Limitada, entre otrasNormas jurídicas: Son las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus órganos legislativos, por los procedimientos legales previstos, y que contienen sanción en caso deincumplimiento. Son aplicables aun cuando el sujeto obligado las desconozca
En este trabajo lo que nos interesa es identificar de qué forma se interrelacionan en los aspecto económico y jurídico.
La...
Regístrate para leer el documento completo.