Canal Interoceanico de Nicaragua
La idea de la construcción del canal aprovechando el curso del Río San Juan data de laépoca colonial ya que este río nace en el lago y desemboca en el Caribe. Más tarde Napoleón III escribió un artículo a inicios del s. XIX y posteriormente hubo interés por parte de los EstadosUnidos, ya que tuvieron un primer plan para construir una obra similar en el Istmo de Tehuantepec el cual fracasó por su elevado costo.
Se propusieron varias rutas, todas ellas empleando el Lago Nicaragua(el segundo más grande de América Latina, que está a 32 msnm) :
Una de las rutas propuestas en 1902. En Notes on the Nicaragua Canal de Henry Isaac Sheldon.
Mapa alemán de 1888 que mostrabalas rutas proyectadas de un canal interoceánico en Panamá (arriba), proyectado por los franceses y sin esclusas, no como el existente, y en Nicaragua (abajo).
• de Bluefields a río Escondido y de ahía un canal artificial al lago.
• de Punta Gorda al Río Punta Gorda y de ahí a un canal artifical al lago.
• de San Juan del Norte al Río San Juan y de allí al lago.
Un canal artificial cortaría elIstmo de Rivas (su punto más bajo está a 56 msnm) y alcanzaría el océano Pacífico en San Juan del Sur.
Estos planes del gobierno estadounidense fueron abandonados a principios del s. XX con lacompra de los derechos y las obras abandonadas por los franceses del Canal de Panamá.
Historia
Año 2004
Localizaciones relativas de los canales de Panamá y de Nicaragua.
En 2004, el gobiernonicaragüense consideró la propuesta de un canal que permitiría a barcos de mayor calado que los del canal de Panamá hacer su travesía a través de Nicaragua.
Sin embargo, el costo sería del orden de 25...
Regístrate para leer el documento completo.