Campo de la practica
ESPACIO CURRICULAR: CAMPO DE LA PRACTICA II
AÑO: 2010
Introducción
Durante la observación realizada en el Jardín Maternal “Estrellitas” pudimos identificar varios aspectos que se relacionan con las temáticas abordadas durante las clases de Campo de la Práctica. Entre ellas, encontramos los espacios, tiempos, rutinas, rituales y paredes. Lasmismas no hacen más que identificar desde lo teórico lo observado en la visita. Para llevar a cabo dicho reconocimiento, se necesita de una mirada lo más objetiva posible, cuestión que creo se verá reflejada a lo largo del trabajo, como así también otras cuestiones que se detallarán oportunamente.
Muy bien
Desarrollo
La visita realizada al Jardín maternal “Estrellitas” surgió a partir deuna propuesta de la docente del espacio curricular “Campo de la Práctica II”, atendiendo a las diferentes intervenciones que como futuras docentes debemos realizar en nuestros posibles destinos como profesionales.
La misma se llevó a cabo con el fin de identificar los elementos que hacen al funcionamiento de la institución, ya sea desde los docentes hasta el mobiliario del que disponen, como asítambién cuestiones que se encuentran implícitas pero que se pueden develar in situ, a través de nuestra atenta mirada como observadoras.
En el recorrido realizado encontramos diferentes componentes que se detallan a continuación:
En cuanto al espacio, que puede ser diseñado, recorrido o representado:
Espacio diseñado: hace referencia a lo edilicio, a cómo están ubicadas las aulas, ladirección, la luminosidad, los patios, sería la infraestructura.
Desde lo teórico, el espacio diseñado o prescripto se define como:” diseño arquitectónico, o las prescripciones y regulaciones espaciales, la distribución establecida o instituida en el mismo, las disposiciones espaciales y los equipamientos que las configuran, la regionalización establecida, los ejes, distancias y dominios espaciales,las sendas y estaciones prescriptas, etc”(Relectura de la escuela como espacio social: 14)
Una vez ubicadas en el hall para iniciar el recorrido institucional lo que observamos referente a lo diseñado fue que hacia la izquierda del hall se encuentra la dirección a través de la cual se accede al consultorio, que a su vez tiene en la parte superior el archivo y un baño privado. Hacia la derecha delhall se encuentra el comedor, el cual tiene conexión con la cocina, ésta a su vez se comunica con el lavadero y hacia la izquierda tiene un baño y hacia la derecha una despensa que en la parte superior tiene un depósito.
A continuación del hall se encuentra el pasillo que comunica con las diferentes salas. Cada una de ellas cuenta con un baño propio y exceptuando la primer sala, el restotiene una salida de emergencia hacia el patio. El pasillo cuenta también con un baño público y dos patios internos que ayudan a la iluminación. Con respecto a este ultimo tema, se pudo observar que hay grandes ventanas en todos los espacios.
El espacio exterior, que estaría dado por el patio, se compone de varios juegos (hamacas, toboganes), un gran arenero, árboles, una casita de juegos,todos ellos distribuidos a lo largo del patio.
Bien, falta relación desde tu interpretación
En cuanto al espacio recorrido, podemos decir que son…”las zonas, lugares o regiones que recorren o por las que circulan o en las que se establecen diferentes tipos de relaciones…”(p.14). En la observación estos aspectos se vieron en la circulación y comunicación entre los espacios. Si bien desde el hall deentrada se tiene acceso a la dirección y a la cocina; y se puede ver la puerta de la última sala del pasillo, no se pueden divisar las puertas de las demás salas, por lo que es necesario llegar hasta ellas para poder ver hacia adentro. La dirección funciona como una especie de “peaje” ( mas que esto ver panoptismo) desde donde se controlan los ingresos y accesos de cualquier persona. El comedor...
Regístrate para leer el documento completo.