Cambios en la cultura organizacional
La cultura organizacional se ha encontrado por mucho tiempo bajo el velo de la administración escolar, quees en sí un sistema donde las actividades están basadas en cómo se puede controlar o coordinar los servicios. Si pensamos que este tipo de cultura organizacional se sustenta en métodos burocráticos,en donde todos los procesos realizables se hacen con lentitud, por lo que como consecuencia va en desmedro de la calidad, además en su contexto es vertical. Si observamos lo antes descrito existe unagran brecha entre ambos métodos de organización, ya que para que la administración asuma un cambio hacia la gestión, primero que todo, debe ocurrir que se deje atrás que las responsabilidades recaiganen un solo personaje y que además este deje de asumir la educación de manera empresarial, con lo cual se eliminaría la verticalidad y se tendería a ambas situaciones verticalidad y horizontalidad conel fin de promover el trabajo en equipo, con lo cual se pueden obtener mayores y mejores logros. Por otra parte la cultura organizacional debe dar espacio a la innovación y al aprendizaje de nuevastécnicas o métodos, según lo necesite la institución, además de focalizar sus objetivos en lo netamente pedagógico con la finalidad de poder explotar nuevas posibilidades.
Para que esto sea sustentableen el tiempo, se deben tener claras las fortalezas y debilidades de la institución con el solo fin de poder aunar criterios en el momento de relacionar el conocimiento, con la política deadministración para que el propósito último sea mejorar los procesos educativos.
Entregue 3 ejemplos concretos diferenciando administración y gestión escolar
1) -En un sistema basado en laadministración podemos encontrar instituciones en donde gracias a la burocratización del sistema cada sector de aprendizaje está dividido por ciclos en donde se agrupan según asignaturas y son solo estas se...
Regístrate para leer el documento completo.