Calidad
Factoresesenciales para introducir el Control Total de Calidad
Conciencia: en todos los niveles de la organización
Trabajo en equipo: es el pilar de la Calidad, trabajar en mutua cooperación y sin autoritarismo.
Control y mejoramiento: mejorar sobre lo medido, ya que solo se puede mejorar lo que se puede medir. Planes de mejora.
Sistematización: en busca de la perfección de las actividades de la organización.Conocimiento y comparación de costos
Evaluación: debe ser constante y retroalimentadora, a la vez que debe ser imparcial sobre los esfuerzos de los trabajadores en la actividad.
Difusión: se debe comunicar qué se hace y qué pasa en la organización en todos los niveles.
Los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los mismos una serie de características diferenciales (experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.
Calidad personal es la característica de la persona que, manteniendo su autoestima, es capaz de satisfacer expectativas de las personas con las que se relaciona. Alguien con calidad personal, tendrá la inteligencia de poder mantener una relación de pareja, relacionarse con lasociedad y mantener un equilibrio en la toma de sus decisiones, teniendo en cuenta si su emoción será inteligente. La calidad personal es la base de las demás calidades.
Criterio personal: Son aquellos que surgen de la experiencia personal del sujeto, del conocimiento teórico adquirido, los cuales ayudan a darte una visión particular del mundo. estos son los que te dan un sustento para tuscriterios personales, para poder tomar una posicion frente a determinado tema.
El compromiso es la capacidad del individuo para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con un altoestándar de calidad que satisfaga y supere las expectativas de los clientes
Capacidad se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.
Concepto de calidadtotal
Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación delpersonal.
Los principios de gestión de la calidad, de acuerdo a lo indicado en la norma ISO 9001 son:
Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.
Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben...
Regístrate para leer el documento completo.