Calidad
Durango
Gestión de la calidad
Ing. Química
Unidad 1
Fundamentos de la calidad
Alumna: Montserrat Miranda Falcón
No. De control: 10041039
Grupo: 5w
Catedrático: Oscar Alfredo Lara Rodríguez
1
Montserrat Miranda Falcón
No. Control : 10041039
La epistemología de la calidad
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida elconocimiento de las ciencias, la epistemología se centra en el conocimiento científico y se vincula a la filosofía de la ciencia.
Según la epistemología:
La calidad es satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
La administración
de la calidad total
1.
2.
3.
Satisfacción del cliente
Involucramiento del empleado
Mejoramiento continuo de la calidad
En conclusión laepistemología de la calidad es el estudio metodológico acerca del
conocimiento que el ser humano a adquirido acerca de la calidad y todas sus apli-
Actualidad
Siglo XIX
Revolución
Industrial
Media
Edad
Vestigios
Fenicios
caciones.
2
Montserrat Miranda Falcón
No. Control : 10041039
EVOLUCION DE LA CALIDAD
Walter A. Shewhart
Shewhart introdujo el concepto deproceso estable en el control estadístico, clasifico las causas de variación en asignables y aleatorias.
Desarrollo la metodología de los gráficos de control de procesos
Desarrollo el proceso dinámico de adquisición del conocimiento.
El ciclo PDSA combinaba el pensamiento gerencial con el análisis estadístico.
Los pasos dan el nombre al ciclo y son : Plan,Do,Study yAct (Planificar, hacer, estudiar y actuar)
W. EDWARS DEMING
Para deming la calidad es un grado predecible de uniformidad y confiabilidad a
bajo costo y adecuado mercado.
El ciclo de deming o de mejora continua incluye el desarrollo de 14 principios de
administración que el mismo dedujo.
Ciclo de DEMING
3
Montserrat Miranda Falcón
No. Control : 10041039
DR.JOSEPH JURAN
Para Juran un mejoramiento es un cambio de mentalidad
Calidad es la adecuación al uso , la adecuación es juzgada por el quien recibe no
por quien lo produce.
Planificación de la calidad :
Inicio de operaciones.
Trilogía de la calidad de JURAN
Control de la calidad:
Se aplica durante las operaciones
Mejora de la calidad:
Analizar, probar y aplicar medidas yestrategias
que eviten derroches y aseguren que no se volverá a repetir.
Proceso administrativo:
1.
Planeación → Objetivo, meta y estrategia
2.
Organización → Diseñar la estructura con que se operara.
3.
Integración → Relaciona la estructura física. (Planes, Programas, Normas etc. . . .)
4.
Dirección → Ejecutar los planes mediante toma de decisiones.
5.
Control → Análisis,registro, medición y evaluación de lo planeado. (Acciones correctivas y Acciones preventivas)
4
No. Control : 10041039
Montserrat Miranda Falcón
A.V.FEIGENBAUM
Creador del concepto de “Control total de la calidad”
Según Feigenbaum los factores que afectan la calidad del producto son conocidos como las 7M’s :
Mercados
Misceláneas
Men
(Hombre
7 M’s
Money(Capital)
Management
(Administración)
Maquinas y Métodos
Materiales
Los principales grupos que tienen la responsabilidades de la calidad del producto :
1.
Planeación ,mercadotecnia y ventas ►Presenta características y estándares de
calidad.
2.
Ingeniería del producto ►Diseño, selección, tolerancias y algunas características
operativas del producto.
3.
Ingeniería defabricación ►Selección del equipo para el maquinado.
4.
Compras ►Selección de mercancías y garantías de calidad exigidas.
5.
Laboratorio ►Estándares, procesos y aprobación de materiales críticos.
6.
Supervisión general ►Educación a los trabajadores.
7.
Operadores ►Habilidad, cuidado y artesanía.
8.
Inspección y prueba ►Juzgar la calidad de las partes y material.
9....
Regístrate para leer el documento completo.