Calidad del calzado

Páginas: 5 (1045 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2010
TARICEs la clasificación en la que se presentan los productos objeto de comercio intracomunitario, además de las importaciones y exportaciones de los países miembros de la UE frente a terceros países. Ante la complejidad de los regímenes arancelarios aplicables por la Unión Europea y las numerosas reglamentaciones específicas, y con el fin de facilitar soluciones informáticas, se ideó unapresentación del Arancel de forma que recogiera todas estas particularidades, dando lugar al denominado Arancel Integrado Comunitario (TARIC). Con esta nomenclatura los productos quedan identificados por un código compuesto de 11 dígitos. Este nuevo sistema arancelario entró en vigor en España y el resto de los países de la Unión Europea el 1 de enero de 1988. Esta Nomenclatura presenta un sistema declasificación progresiva, ordenándose las mercancías según dos grandes grupos: el primero según la naturaleza de la materia constitutiva del producto y el segundo atendiendo a la función. La estructura comprende 21 secciones, 97 capítulos y 1240 partidas. Las partidas se identifican mediante 4 cifras, correspondiendo las dos primeras al número de capítulo y las dos restantes al lugar ordinal que cadapartida ocupa dentro del capítulo respectivo. Algunas de éstas se subdividen a su vez en subpartidas identificadas por un código de 6 cifras que coinciden con la Nomenclatura del Sistema Armonizado y alcanzan una cifra cercana a 5.000 epígrafes.
-------------------------------------------------
Arancel
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica los bienes que son objetode importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso ovolumen. Cuando un buque arriba a un puertoaduanero, un oficial de aduanas inspecciona el contenido de la carga y aplica un impuesto de acuerdo a la tasa estipulada para el tipo de producto. Debido a que los bienes no pueden ser nacionalizados (incorporados a la economía del territorio receptor) hasta que no sea pagado el impuesto, es uno de los impuestos más sencillos de recaudar, y el costo desu recaudación es bajo. El contrabando es la entrada, salida y venta clandestina de mercancías sin satisfacer los correspondientes aranceles.

Clasificación Arancelaria
Las mercancías deben identificarse al pasar por las aduanas, a fin de determinar su situación arancelaria, que arancel les corresponde pagar; establecer correctamente los impuestos aplicables y vigilar el cumplimiento de lasregulaciones no arancelarias que se aplican en las aduanas.
Las mercancías que se integran al flujo del comercio internacional se clasifican con base en el sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, el cual ha sido adoptado por la mayoría de los países, en el caso de Guatemala se denomina Sistema Arancelario Centroamericano –SAC-, dado a que Guatemala forma parte del MercadoComún Centroamericana y la región mantiene un arancel común ante terceros países.
La importancia de la clasificación arancelaria radica en que permite tener un mismo identificador común en el mundo, a manera de “nombre” común para todos, sin importar el idioma, asimismo permite que una misma mercancía se codifique en forma idéntica tanto en las tarifas de importación como de exportación en todos lospaíses, para ello se utilizan los primeros seis dígitos de la clasificación.
El sistema de operación es a través de la codificación de las mercancías en seis dígitos, con base en una secuencia en su nomenclatura, pasando de lo general a lo particular, de lo más simple a lo más complejo y de lo menos a lo mas elaborado.
Este sistema basa su operación en: Secciones, capítulos, sub-capítulos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad del calzado
  • Control estadístico de los indicadores de calidad de calzado plástico
  • Problemática del sector cuero y calzado en el contexto de calidad
  • Estrategias De Calidad En La Fabricación De Calzado
  • Calidad En Una Empresa De Calzado
  • manual de consulta en gestión de calidad de calzado
  • El Calzado
  • Calzado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS