Busqueda Y Rescate En Estructuras Colapsadas
Las técnicas de apuntalamiento y refuerzo de estructuras se aplican enoperaciones de rescate en estructuras colapsadas de edificios, túneles,minas,pozos, etc.
Su objetivo es proporcionar mayor estabilidad a estructuras debilitadas(inestables) durante una situación de emergencia causada por explosión, deslave,terremoto, incendio oinundación.
Básicamente consisten en la fabricación de estructuras alternas de soportetemporal, y/o el corte, separación o derrumbamiento de estructuras con cargaestática (pesos ytensiones) que pudieran afectar la integridad de otras estructurasen las que se presume o se conoce la existencia de victimas.
Para efectuar este tipo de operaciones se requiere conocer losfundamentos delos siguientes elementos:
Concepto de Cargas
Cargas estáticas
Cargas dinámicas
Sistemas de poleas
Sistemas de palancas
Materiales deconstrucción comunes y sus características mecánicas
Técnicas de construcción
Interpretación de planos
PROGRAMA INTERNO DEPROTECCION CIVIL
22
Para la construcción de las estructuras de apoyo se requiere el uso deherramientas de rescate pesado(expansores hidráulicos, neumáticos, cortadores,sistemas RAM, etc)Herramientas manuales (Marros, cinceles, "patas de cabra", hachas de rescate,cadenas, etc), equipo de potencia (grúas, malacates o winchs, y vehículosespeciales, etc.)
Y materiales deconstrucción (vigas, bloques de madera, tablas, etc), que pudieranser tomados de la propia escena del incidente, previa inspección para comprobarsu integridad y características mecánicas.
Existensin embargo dispositivos que forman parte del equipo básico de rescateque pueden ser rápidamente habilitados para proporcionar soporte inicial a lasestructuras:
Postes de estabilización...
Regístrate para leer el documento completo.