Bullying
NOMBRE: Campaña comunidad educativa sin bullying (2da etapa). “Aprendiendo a convivir”.
OBJETIVO GENERAL: como segunda etapa, el rol del departamento de psicología y del centro educativoPaidos es promover el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en trasmitir conocimientos, sino también formar en valores y actitudes, así como promover el ejercicio de sus derechos y deberos. Deesta forma se prevendrá el maltrato y abuso físico, psicológico, sexual y todo tipo de discriminación.
DURACIÓN TOTAL: la campaña se implementara una semana, sin embargo, se efectuaran evaluacionesy seguimiento hasta el termino del ciclo escolar 2013 – 2014.
LUGAR: Centro educativo Paidos.
FECHA: Del 11 al 15 de Noviembre.
INTERVENCIÓN:
Objetivo:
El objetivo general de la intervenciónconsiste en generar información hacia los alumnos y el personal del colegio sobre el tema el bullying y generar estrategias para la detención e intervención temprana.
Población y métodos:
Comunidadeducativa del Instituto Paidos.
Formato Grupal.
Formación teórica y práctica.
Número de sesiones:
9 sesiones, 1 sesión a la semana con duración de una hora.
Sesión 1. Platicas grupales.
Objetivoespecífico: Fundamentalmente son los siguientes:
a) Generar conciencia del cumplimiento de las normas existenciales.
Desarrollar el pensamiento crítico mediante el análisis y la búsqueda dealternativas distintas a una situación determinada.
b). Orientaciones grupales conforme a las características de cada grupo, edad y problemáticas comunes.
En segundo lugar, se dirige la atención delmenor hacia la búsqueda del pensamiento ajustado, promoviendo esta exploración por medio de preguntas como: ¿qué nos podemos decir para cambiar este pensamiento?;¿qué pensamiento se ajusta más a esasituación?
Material de apoyo: Para el desarrollo de esta actividad se necesita la ficha 2 y lápices.
Distribución de tiempo:
Generar pensamientos ajustados (lluvia de ideas) (15...
Regístrate para leer el documento completo.