Bulling
El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus): “un alumno es agredido o se convierte envíctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos.”
Implica a veces el golpear o dar patadas a otros compañeros declase, hacer burlas, “pasar de alguien”, etc. Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos (colegios e institutos), y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes lassufren, generalmente en silencio y en soledad.
La palabra “bullying” se utiliza para describir estos diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esasbromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo quien hace el “bullying”, o un grupo (pandilla).Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce entre sus víctimas.
Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que unalumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros. Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediantecontacto físico, como las psicológicas de exclusión.
Los estudios a los que nos vamos a referir durante toda esta información se refieren al elaborado por un especialista en estos temas, José MªAvilés (profesor y psicólogo), y también por el INJUVE, estudios realizados por el departamento de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense en colaboración con el Instituto de la...
Regístrate para leer el documento completo.