Bufalos
No obstante la eficiencia reproductiva permanece en altos niveles aún cuando las horas de luzdiarias comienzan a aumentar, siempre y cuando estas sean aún más cortas que las horas de oscuridad; si consideramos que el búfalo es originario de las zonas tropicales del norte del Ecuador, donde ladisponibilidad de alimento coincide con la de disminución de las horas diarias de luz, los animales paridos en verano (estación húmeda) y destetados en el otoño e invierno tienen una ventaja por selecciónnatural. Es probable que esta característica halla sido fijada, mantenida y transmitida por generaciones aún cuando el búfalo fuera transferido a lugares en los que no hay problemas de disponibilidadde alimentos como Italia, o a lugares donde la disponibilidad de alimentos tiende a disminuir junto con las horas de luz como en la región de San Pablo (Brasil). La importancia de la duración del díaen la estacionalidad reproductiva, está muy bien demostrada donde el fotoperiodo actúa a través de una señal de la glándula pineal (la Melanotonina) desinhibiendo la secreción activa de hormona LHtónica. (Zicarelli 1994).
Ciclo estral
La duración del ciclo estral varía entre razas e individuos de la misma raza (Bhattacharya et al., 1964), en Términos generales la duración del ciclo estral enbúfalas de río es de 21 días (Hafes, 1954), a pesar de ello, variaciones en la duración del ciclo estral han sido reportadas por Bhattacharya (1974), presentó una duración media de 19, 3 días, encuanto que Vale (1988) estudiando en un rebaño mestizo registró una variación del ciclo estral de 18 a 32 días. Sukla et al. (1965), reportaron para animales de la raza Surti, media de duración del...
Regístrate para leer el documento completo.