Buenas practicas para el cultivo de platano
INTRODUCCION.
El mercado requiere un producto de alta calidad para el consumo en fresco e industrial, por esto los cultivadores deben mejorar sus métodosy técnicas para el cultivo del plátano buscando mejorar la productividad y la competitividad, uno de los puntos a tener en cuenta es la utilización de semillas mejoradas de alto rendimiento. Megustaría que este taller se desarrollará para apoyar y fortalecer el sector Agrícola, mediante la creación de unidades productivas competentes. En el Chocó durante los últimos años se ha evidenciado lanecesidad de que los pequeños productores fortalezcan los sistemas de producción, transformación y comercialización, generando valor agregado a las condiciones frutícolas propias de la subregión y aldesarrollo económico de los municipios. Entonces con este taller se generaran competencias laborales a los pequeños productores en las diferentes áreas dentro del proceso de producción agrícola, desde elsector primario y extractivo hasta la transformación y comercialización, haciendo énfasis en sistemas de economía solidaria, en emprendimiento y en innovación.
DESARROLLO ACTIVIDAD
1. CUÁLESSON LAS VARIEDADES DE PLÁTANO QUE EXISTEN Y ENUNCIE SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES. SEA CONCRETO.
Hartón
Pertenece a la familia de las Musáceas, que engloban la familia de las Musa Paradisiaca oPlátano macho y la de Plátano Enano o Bananito (Musa x paradisiac). Contienen un 75% de agua, Hidratos de Carbono, Fibra, mucha Calorías.
-Vitaminas: A, C y un poco de B1, B2, B6.
- Minerales:Potasio, Cloro, Magnesio, Fósforo, Azufre, Calcio, Sodio, Hierro, Cobre.
Otros: Acido Málico, Ácido cítrico, Acido Oxálico, A. nicotínico, A. Pantoténico.
Dominico hartón
Tienen forma oblonga,alargada y algo curvada. El peso del plátano macho es de los más grandes, llegando a pesar unos 200 gramos o más cada unidad. El bananito es mucho más pequeño que el resto de plátanos y su peso oscila...
Regístrate para leer el documento completo.