Bronquitis aguda
Inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, que se traduce clínicamente en un cuadro agudo o subagudo de tos, con o sin expectoración, que dura menos de 3 semanas.
Enfermedad autolimitada, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación de sustancias toxicas y fumadores habituales.
Epidemiologia
Considerada la quinta enfermedadde dx por médicos en escolares.
A partir de los 5 años la incidencia disminuye
Incidencia de 50-60 casos por 1.000 habitantes al año y afecta a todos los rangos de edad, más frecuente en niños y fumadores
Mayor frecuencia en invierno y verano
En las bronquitis agudas no complicadas su etiología es un 90-95% vírica
B.A complicada; hay una sobreinfección generalmente bacteriana 5al 10%
Hospitalización es excepcional, estimándose en un 0,25% de los casos de dx
Factores desencadenantes
• epoc
• tabaquismo
• contaminación del aire, polvo y emanaciones ambientales (toxinas)
• frio y humedad
• inmunosupresión
Etiología
Varios estímulos irritativos favorecen la aparición de infecciones que producen bronquitis aguda:contaminantes atmosféricos (sulfatos, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno), agentes químicos inhalados, sustancias vegetales (orujo de oliva, lino , cáñamo), constituyentes del tabaco.
90% origen viral
Los más frecuentes: virus parainfluenza (tipos 1 y 3) ¡, influenza (tipos A y B), virus respiratorio sincital (VRS) y adenovirus.
Menos del 10% son causadas por microorganismos diferentes a losvirus
Bacteriana: mycoplasma pneumoniae, chlamydia pneumoniae y bordetella pertusis
Tras producirse lesiones focales del epitelio respiratorio después de una infección viral precia: los organismos implicados suelen ser s. pneumoniae, s, aureus, h. influenzae y m. catarrhalis.
Parainfluenza y VRS son predominantes en niños
VRS en ancianos expuestos
Cuadro clínico
En una B.A nocomplicada
1. Fase aguda: dura de 1 a 5 días, hay una inoculación directa en el epitelio traqueobronquial con síntomas sistémicos como fiebre, osteomialgias y malestar general.
2. Fase prolongada: tos de más de una semana de duración, se prolonga hasta por 3 semanas, se puede acompañar de sibilancias
La B.A en el adulto comienza por un cuadro catarral de las vías respiratoriassuperiores, con coriza, dolor de garganta, afonía, tos seca y dolor urente retrosternal. Cursa con fiebre que puede llegar a 38-38.5 c y sintomatología general (cefalea, artralgias y mialgias)
A los 3-4 días aparece expectoración mucosa, que puede ser purulenta si existe sobreinfección bacteriana. En la exploración se aprecian roncus y sibilancias y diseminadas y radiología torácica es normal.Fisiopatología
Dos fases
1. Inoculación directa del epitelio traqueobronquial por un virus o por un agente físico-químico, polvo o alérgeno, lleva a la liberación de citoquinas y células inflamatorias, esta fase se caracteriza por fiebre, malestar general y dolo osteoarticular. Duración de 1 a 5 días.
2. Hipersensibilidad del árbol traqueo-bronquial. Manifestación principal es la tosacompañada de sibilancias, duración usual es de 3 días, pero depende de la integridad del árbol- traqueobronquial y de la hipersensibilidad propia de cada individuo. El volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF 1 seg) disminuye transitoriamente.
Mycoplasma pneumonia y virus, se adhieren al epitelio ciliado bronquial y provoca una reacción inflamatoria aguda, consistente en necrosis ydesprendimiento del epitelio a la luz de la vía aérea.
La bronquitis aguda por el virus influenza provoca, junto con el deterioro mucociliar, la mayor adherencia de determinadas bacterias (s. aureus, h. influenzae, s. pneumoniae) a las células faríngeas, así como la disminución de la función defensiva de macrófagos y polimorfonucleares, que facilitan en conjunta la sobreinfección bacteriana....
Regístrate para leer el documento completo.