Brigadas De Emergencia
OBJETIVO
•Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a
mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores.
•Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones
de respuesta con organización y coordinación, de
manera que se transformen e actores concientes de su
propia seguridad.
PLANES DE EMERGENCIA:
PLANES
Los planes de emergencia son los documentos en
los quese plasma el conocimiento de los agentes
perturbadores y sus efectos sobre la población y
su entorno, a fin de determinar el proceso
regulador,
es
decir,
aquellas
actividades,
regulador
procedimientos y acciones destinadas a la
protección de los sistemas afectables.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN DE EMERGENCIA:
3. Ser difundidos ampliamente
para su conocimiento.
4. Asegurar elaprendizaje del
contenido entre los brigadistas.
5. Realizar simulacros, con el fin de
practicarlos regularmente.
1. COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL:
1.
• Es obligatoria la constitución del Comité interno de Protección
Civil, como mecanismo idóneo para operar el Programa Interno
correspondiente y como el instrumento ideal para alcanzar los
objetivos de la protección civil en losinmuebles respectivos.
• El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de
funcionarios que representan las principales áreas de la
empresa con capacidad de decisión sobre las acciones a seguir
en el caso de un alto riesgo o emergencia, y que cuentan con
información y capacidad de decisión de los recursos disponibles
(humanos, materiales, de seguridad y médicos), para establecermedidas preventivas y en su caso hacer frente a posibles
contingencias.
INTEGRACION DEL COMITÉ INTERNO
DECISIÓN
COORDINADOR GENERAL
CONOCIMIENTO DE
EQUIPOS E
INSTALACIONES
CONOC.
ESPECÍFICO
COORDINADOR
OPERATIVOS
JEFE DE INMUEBLE
JEFE DE PISO O ÁREA
JEFE DE BRIGADA
BRIGADISTAS
BRIGADA
BRIGADA
Las brigadas son grupos de personas organizadas y
capacitadas paraemergencias, mismos que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o
ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre, dentro de una empresa,
industria o establecimiento y cuya función esta
orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes
y el entorno de los mismos.
TIPOS DE BRIGADAS
TIPOS
A) Brigada de evacuación
B) Brigada de primeros auxilios
C)Brigada de prevención y
combate de incendio
D) Brigada de comunicación
BRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA
Las funciones y actividades de la brigada son:
A) Implementar, colocar y mantener en buen estado
la señalización del inmueble, lo mismo que los planos.
B) Contar con un censo actualizado y permanente
del personal.
C) Dar la señal de evacuación de las instalaciones,
conforme lasinstrucciones del coordinador general.
BRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA
Las funciones y actividades de la brigada son:
D) Participar tanto en los ejercicios de
desalojo, como en situaciones reales.
E) Ser guías y retaguardias en ejercicios
desalojo y eventos reales, llevando a
grupos de personas hacia las zonas
menor riesgo y revisando que nadie
quede en su área de competencia.
de
los
de
seBRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA
Las funciones y actividades de la brigada son:
F) Conducir a las personas durante un alto riego,
emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar
seguro a través de rutas libres de peligro.
G) Verificar de manera constante y permanente que
las rutas de evacuación estén libres de
obstáculos.
BRIGADA DE EVACUACIÓN
BRIGADA
Las funciones y actividadesde la brigada son:
H) Coordinar las acciones de repliegue, cuando
sea necesario.
I) Coordinar el regreso del personal a las
instalaciones en caso de simulacro o en caso
de una situación diferente a la normal, cuando
ya no exista peligro.
J) Realizar un censo de las personas al llegar al
puntos de reunión.
2. CONOCIMIENTO DEL INMUEBLE:
2.
•
Características Físicas (niveles, uso,...
Regístrate para leer el documento completo.