Bpm laboratorio

Páginas: 78 (19373 palabras) Publicado: 23 de julio de 2010
GUÍA DE SEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO
CENTRO POLITÉCNICO SUPERIOR
Universidad de Zaragoza

INDICE
Objeto . . . . . . . . . 1. Normas generales de seguridad . . . . 1.1. Normas generales de manipulación de los residuos . 1.2. Normas generales de conducta . . . . 1.3. Hábitos de trabajo en los laboratorios . . 2. Buenas prácticas en el laboratorio . . . a. Buenas prácticas enla utilización de recursos b. Buenas prácticas en el manejo de residuos . 3. Equipos de protección colectiva en el laboratorio . 4. Equipos de protección individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 3 4 4 5 5 6 8 13 17 17 20 21 22 24 24 25 26 26 27 28 28 28 29 29 29 30 30 30 32 38 39 41 42 43 44 46 50 54 56 58 60

5.Procedimientos de primeros auxilios y emergencia . . 3.1. Accidentes . . . . . . . 3.2. Vertidos . . . . . . . 3.2.1. Procedimientos generales . . 3.2.2. Ejemplos de procedimientos específicos 3.3. Atmósfera contaminada . . . . 3.4. Incendio . . . . . . 3.5. Fuga de gases . . . . . 6. Prevención del riesgo en el laboratorio. Protocolos de actuación 4.1. Material de vidrio . . . . . 4.2. Aparatoseléctricos . . . . . 4.3. Aparatos con llama . . . . . 4.4. Baños calientes y otros dispositivos de calefacción 4.5. Baños fríos . . . . . . 4.6. Refrigerantes . . . . . 4.7. Estufas . . . . . . 4.8. Botellas e instalación de gases . . . 4.9. Centrífugas . . . . . . 4.10. Pipetas . . . . . . 4.11. Instrumental Analítico . . . . 4.12. Operaciones Básicas . . . . 7. Gestión de residuos . . . . 5.1.Clasificación de residuos peligrosos . 5.2. Envasado de residuos peligrosos . 5.3. Etiquetado e identificación de envases 5.4. Ficha de datos de seguridad . . 5.5. Almacenamiento temporal . . . . . . . . . . . . . .

8. Anexos - Anexo I: Peligrosidad de los Productos Químicos . - Anexo II: Frases R y S . . . . . - Anexo III: Teléfonos de Interés . . . - Anexo IV: Laboratorios en el Centro PolitécnicoSuperior - Anexo V: Plan de Autoprotección . . . 9. Bibliografía . . . . . . .

1

OBJETO
En esta guía se recopilan una serie de nociones básicas sobre seguridad y los posibles riesgos que conlleva el trabajo en un laboratorio. Con ella se pretende facilitar el trabajo seguro por lo que también se han incluido normas de conducta así como protocolos de actuación en caso de accidente y cómoprevenirlos. Se han considerado principalmente los riesgos producidos en un laboratorio químico. Existen otro tipo de riesgos (eléctricos, mecánico, etc) derivados de la actividad que se desarrolla en los laboratorios y que también son objeto de atención por parte de la Unidad de Protección y Prevención de Riesgos (UPPR) de la Universidad de Zaragoza. Esta unidad está en proceso de cambio, previéndosela diferenciación de dos unidades correspondientes a Protección y Prevención. El trabajo de la UPPR se centra en dos líneas fundamentales: Protección de bienes, donde desarrolla las labores clásicas de vigilancia, tanto humana como electrónica, y el control de accesos a edificio y Campus. Labores propias de un Servicio de Prevención atendiendo a las áreas: • Ergonomía y psicosociología •Seguridad • Higiene • Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

LABORATORIOS EN EL CENTRO POLITÉCNICO SUPERIOR
El Centro Politécnico Superior cuenta con una gran diversidad de laboratorios en sus diferentes áreas de trabajo que se indican en el cuadro del Anexo IV.

2

Guía de seguridad y buenas prácticas en el laboratorio

1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
1.1. NORMAS GENERALES DEMANIPULACIÓN DE LOS RESIDUOS Se exponen a continuación unas instrucciones generales para la manipulación de los residuos.
• Siempre debe evitarse el contacto directo con los residuos, utilizando los equipos de

protección individual adecuados a sus características de peligrosidad. Esto es especialmente importante en el caso de los guantes y de la protección respiratoria ya que no existen equipos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bpm buenas practicas de laboratorio
  • Bpm
  • BPM
  • Que Es Bpm
  • ¿Que Es Bpm?
  • Las bpm
  • BPM
  • ¿Que es bpm?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS