Botas
Esto se ha producido, por una parte, por la inercia conceptual heredada de las anteriores normas dehomologación española MT en lo referido al calzado dieléctrico y, por otra, por el vacío normativo CE que hemos sufrido durante casi 10 años y la controversia creada por los requisitos exigidos en la norma decalzado aislante.
Vamos a tratar de dar un poco de luz al asunto dando un repaso a los principales conceptos, la normativa vigente y los productos del mercado.
Un planteamiento complejo
Lacorriente eléctrica desde el punto de vista de la protección es muy compleja. No por ella en sí misma, sino por la dificultad que existe al tratar de prever los riesgos que pueden surgir ya que los parámetrosque intervienen en la escena son muy numerosos. Por ello, la eliminación de riesgo, en este caso la eliminación de la electricidad del circuito antes de realizar cualquier trabajo eléctrico esobligatorio y fundamental, cosa que todo electricista "sabe".
Cuando trabajamos con la electricidad, la forma en que puede afectar a un trabajador en caso de accidente depende de la intensidad de corrientey del tiempo de contacto fundamentalmente, pero también de la tensión, la frecuencia, de la humedad de la piel, del trayecto de la corriente, de la dureza de la epidermis, de la superficie y presiónde contacto, de la zona del cuerpo humano de contacto, de la temperatura del cuerpo humano, de la tasa de alcohol de la sangre, de la resistencia eléctrica del material de contacto entre el cuerpo yel foco eléctrico, de la humedad ambiental del local, de la resistencia eléctrica del calzado, de la resistencia eléctrica del suelo, etc.
Además no sólo nos puede afectar al tocar un foco...
Regístrate para leer el documento completo.