botanica familia de plantas para la vida
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
____________________________________________________________
Botánica II (P)
‘’Myrsinaceae’’
Prof. Lic. Gloria Céspedes
Integrantes:
Caballero Cano, Tania Belén
Fleitas, Noelia Edith
González Esquivel, Daniela Paz
Ortiz Sánchez, Jessica Carolina
Vargas Lasta, Marcos AntonioSegundo semestre – primera sección
San Lorenzo – Paraguay
2014
Introducción
La mayor fuente de biodiversidad en el Paraguay es la flora. Existen miles de especies vegetales dentro de este territorio, las mismas habitan diferentes ecosistemas como el Chaco, los bosques ribereños y los humendales.
La riqueza en biodiversidad floral representa gran cantidad de fuentes de materia prima cuyaindustralización tiene diversos fines, entre los más resaltantes las industrias maderera y papelera y la medicina naturalista.
Una de las tantas Familias de vegetales que podemos encontrar en Paraguay es la Myrsinaceae perteneciente al Orden Ericales, compuesta por varios géneros y aún más especies de árboles y arbustos que habitan diferentes regiones del planeta. Esta familia es representada en laregión Sur del continente Americano por 3 Géneros aceptados; Ardisia, Cybianthus y Myrsine (Rapanea).
Conocer todas las características, propiedades e incluso la clasificación sistemática (taxonomica) exacta de una especie es necesaria para un completo aprovechamiento de la misma, es por eso que nos enfocamos a esto como objetivos para nuestra investigación bibliográfica utilizando el método decompilación de datos para recabar información sobre el tema.
Revisión de literatura
Familia: Myrsinaceae
Características Generales
Familia de arbustos y árboles de los países intertropicales raramente de los países subtropicales o templados, abarcando unos 35 géneros con, aproximadamente, 1600 especies. Árboles abundantes y característicos de las Islas del Pacífico y del Océano Índico;familia bien representada en América desde México hasta Uruguay y Argentina.
Esta familia no representa una gran importancia económico-forestal ya que los ejemplares no alcanzan grandes alturas, siendo la máxima estimada de 10 metros.
Muchas especies tienen un parecido tan grande en las partes vegetativas y en los frutos que la discriminación puede hacerse, solamente, con un estudio minucioso delas inflorescencias y de las flores.
Esta familia está fundamentada sobre los siguientes caracteres; Hojas enteras, alternas o espiraladas, frecuentemente unidas en el extremo de las ramitas, con puntos o sacos oleo-resiníferos, en forma de coma visibles al transluz de color claro o rojizo, hojas sin aroma. Las flores están dispuestas en inflorescencias de tipo racemoso pero con característicasgenéricas diferentes. Flores tetrámeras o pentámeras con los elementos del perianto más o menos soldados o libres, 4 o 5 estambres, muy peculiares por encontrarse sobre los petálos, estambres epipétalos u opositipétalos .Ovario súpero, unilocular con uno o varios óvulos basales. Frutos carnosos, drupas o bayas (Boissiera).
Según el Instituto de Botánica Darwinion en su Base de Datos “Flora delConosur” la Familia Myrsinaceae cuenta con 3 géneros aceptados en esta región; Ardisia, Cybianthus y Myrsine (Rapanea), cuyas especies se distribuyen en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. De los 3 géneros sólo algunas especies, específicamente 9, del género Myrsine se encuentran distribuidas en Paraguay.
Clasificación taxonómica.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Myrsinaceae
Géneros: Ardisia
Cybianthus
Myrsine
Especies (Aceptados y catalogados por Flora del Conosur)
Género Ardisia:
Ardisia catharinensis
Sigla sp : Mez
Sinónimos: Icacorea catharinensis (Mez) Lundell
No ha sido confirmada su presencia en Paraguay.
Ardisia guianensis
Sigla sp: (Aubl.) Mez
Sinónimos: Icacorea...
Regístrate para leer el documento completo.