Bolg
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
DISEÑO METODOLOGICO
I. JUSTIFICACIÓN
Lógica jurídica material, porque esta postula que deberechazarse toda interpretación que conduzca al absurdo, debiendo abstenerse por la decisión racional. Para ello implica ejercer tres actividades: interpretar, argumentar y motivar.
Finalmente sejustifica porque la lógica jurídica material, convierte un derecho general abstracto a un derecho específico concreto. Este derecho concreto es lo que dicta o realiza el juez, lo que realiza el estudiantede derecho y el abogado, el primero en una sentencia, en un caso particular y para ello tiene que ser un análisis lógico jurídico, interpretar y por último aplicar la ley, analizar que esa ley semueve en todo el sistema jurídico. A los últimos le es útil por cuanto deben aplicar el razonamiento jurídico tan igual como el primero y por resultar interesante y útil analizar las diferentesaplicaciones de las leyes y reglas lógicas universales de los diversos campos de los saberes jurídicos.
II. OBJETIVOS
Dar a conocer los principales conceptos de lógica jurídica y correlacionar lalógica jurídica y la argumentación.
Dar a conocer acerca de la lógica de la argumentación jurídica.
De diferenciar la lógica formal de la lógica material.
Hacer comprender los conceptos y propiedadesde la lógica jurídica y conocer las categorías básicas del razonamiento judicial en el proceso contemporáneo.
III. METAS
Manejar las diferentes categorías cognitivas lógico – jurídicas en losprocesos de toma de decisiones y argumentación.
Ejercitar en la aplicación de tópicos jurídicos al resolver casos concretos, especialmente aquellos en los que se presentan conflictos entre la normapositiva y el sentido de lo justo y razonable.
Ejercer en el uso de las técnicas argumentativas para motivar debidamente las decisiones judiciales, a fin de asegurar los justiciables el cumplimiento...
Regístrate para leer el documento completo.