bioologia

Páginas: 15 (3523 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014

 Este tipo de dietas tiene carencias en algún nutriente específico o en varios de ellos. Los que nos lleva a que existan varias clases de dietas no equilibradas:



Si estamos decidos/das a realizar un régimen dietario la carencia de las proteínas nos puede acarrear una cantidad de consecuencias muy importantes en nuestra salud que conviene le prestemos atención. Como ya sabemos lasfunciones que cumplen la incorporación de las proteínas son fundamentales ya que forman y repara los tejidos como así también participan en muchas funciones como en el sistema inmunológico, energía y el transporte del oxígeno.
Algunas consecuencias que trae no incorporar proteínas a la dieta:
>> Problemas cardiovasculares: Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistemacardiovascular (usado en MeSH), es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con laarteriosclerosis (enfermedades en las arterias). Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamientos similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendodel sistema y órgano tratado. Existe un considerable enlace entre estas especialidades, y es común para ciertos procesos que estén diferentes especialistas en el mismo hospital.

>> Anemia: se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en la sangre menor de lo normal. Puede acompañarse deotros parámetros alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia.1
La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estaroriginado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas debido a hemorragias. La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en las mujeres en edad fértil debido a las pérdidas periódicas de sangre durante la menstruación.1
La hemoglobina es unamolécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los tejidos. Por ello cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso esta acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire.
El hierro es un nutriente esencial que participaen procesos vitales claves como:
el transporte de oxígeno
la cadena respiratoria
múltiples reacciones de óxido-reducción celulares
El papel del hierro en el organismo es vital pues tiene:
funciones metabólicas cuando forma parte de la hemoglobina (transporta el oxígeno a todos los tejidos), mioglobina (almacena oxígeno en el músculo)...
funciones enzimáticas (reacciones oxidación-reducción)formando parte de citocromos, catalasas, peroxidasas...
Se encargan del transporte y almacenamiento del hierro la transferrina, ferritina, hemosiderina.
La anemia se puede detectar antes que manifieste la clínica a través de la cuantificación de transportadores de hierro.
Breve explicación del metabolismo del hierro:
El Fe3+-ferritina es el primer depósito de hierro en la pared intestinal.
Latransferrina transporta el hierro absorbido.
En la médula ósea también existe un pequeño depósito para la síntesis de hemoglobina y es el primer depósito que se agota.
La ferritina sérica transporta el hierro que proviene de la degradación de los enterocitos del que el Fe3+-ferritina hepática forma otro depósito de hierro en el hígado.
Fe3+-ferritina para movilizarse tiene que reducirse a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioologia
  • Bioologia
  • bioologia
  • Bioologia
  • Bioologia
  • bioologia
  • Bioologia
  • Bioologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS