Biolam

Páginas: 21 (5067 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DEL ILUSTRADOR NACIONAL”

BIOLAMP
Integrantes:
Nancy alondra Bartolomé Rodríguez
Néstor Martínez Pineda
Luis Enrique Pérez Morales
Iván Medina Gonzales
Gustavo Rojas Domínguez
Tania Jiménez Sotelo

Nombre de la Profesora:
Juana azucena García Sibaja.
Escuela Preparatoria Oficial # 73
3° II
TURNO MATUTINO

INDICE

PORTADA…………………….…… 1INDICE……………………………... 2
INTRODUCCION………………….. 3
MARCO REFERENCIAL…………....4
MARCO TEORICO…………….……5
1. ¿Qué es biogás?
1.1. ¿Cómo y a base de que se podría generar biogás?
1.1.1 Utilización de biogás
1.1.2 Composición de biogás
1.1.3 ¿Qué beneficios tiene el generar biogás en una lámpara?
1.1.4 ¿Cuáles serían las desventajas de producir biogás?
1.1.5 ¿Cómo interviene el biogás en el medio ambiente?
1.1.6Fermentación anaerobia
1.1.7 Etapas de la fermentación anaerobia
1.1.8 Ventajas de la digestión anaerobia
1.1.9 Ventajas ambientales
1.1.10 Ventajas de biogás
1.1.11 Desventajas de biogás
1.1.12 Ventajas económicas
1.1.13 ¿Qué usos puede tener el estiércol de vaca?
METODOLOGIA……………...……14
ANALISIS DE RESULTADOS…….….15
PARTE EXPERIMENTAL……….…….16
EVIDENCIAS………………………....18
COLCLUSIONES…………………….19BIBLIOGRAFIA……………………....20

INTRODUCCION

La producción de biogás por descomposición sin aire ( anaeróbica) es un modo útil para tratar residuos biodegradables, dado que produce un combustible de valor, y genera un efluente que puede aplicarse como abono genérico o acondicionador de suelo. Además, este tipo de gas puede ser utilizado igualmente para producir energía eléctrica medianteturbinas o plantas generadoras a gas, así como estufas, secadores, hornos, calderas u otros sistemas de combustión a gas como en nuestro caso una lámpara.
Nuestra problemática que nos planteamos para fabricar una lámpara que encienda a base de biogás fue la contaminación, la economía y la actitud de las personas, ya que si la gente tuviera mas conciencia con respecto a las actividades que diariamentehacen verían que con un poco de esfuerzo podrán lograr disminuir la contaminación de nuestro país ayudarían al medio ambiente, gracias al gas metano que se producirá con los desechos orgánicos que hay dentro de la lámpara tendremos una eficacia de que.
Lo que con nuestro proyecto queremos lograr es que la mayoría de las personas identifiquen que es biogás, como y en donde se produce y cual es suutilización, con lo cual propondremos nuestra biolamp que es una lámpara echa a base de desechos orgánicos favorables para el medio ambiente i para las personas que utilicen esta lámpara ya que ayuda a su economía.

MARCO REFERENCIAL

DELIMITACION DEL TEMA:
Producción de biogás, llevado a cabo en un proceso que durara aproximadamente 3meses y se realizara en el municipio de Tecámac en la EPO 73, para que a base de materia orgánica (estiércol), se transforme en hidrocarburos por biogás y este ayude como propuesta en la contaminación ambiental y a la vez sustituya la energía eléctrica y se pueda lograr encender una lámpara de tocador en un tiempo aproximado de 1/2 hora.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Qué cantidad de materiaorgánica (estiércol) necesitamos para producir biogás y hacer que la lámpara de tocador encienda en aproximadamente 1/2 hora?
HIPOTESIS:
Si utilizamos la suficiente cantidad de materia orgánica, kg entonces generaremos suficiente biogás para encender una lámpara de tocador.
JUSTIFICACION:
Decidimos hacer biogás a base de materia orgánica (estiércol) porque gracias a la descomposición que se va hagenerar en ausencia del oxígeno; el biogás que se generara ayudara a que la lámpara de tocador sea más sustentable y pueda llegar a disminuir la contaminación ambiental.
OBJETIVO GENERAL:
Generar biogás a base de materia orgánica (estiércol) para generar energía en una lámpara de tocador.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
* Recaudar suficiente biogás para mantener encendida la lámpara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS