biografia de abraham valdelomar
Sin embargo, dejó las clases al año siguiente para trabajarcomo dibujante en las revistas Monos y Monadas y Actualidades. Sus primeros poemas los publicó en la revista Contemporáneos; y sus primeros cuentos aparecieron en Variedades e Ilustración Peruana.
Suobra fue influenciada por Manuel González Prada: poemas, crónicas periodísticas y cuentos, así como dos destacadas novelas cortas: La ciudad de los tísicos (1911) y La ciudad muerta (1911), en las quese ve la devoción del autor por Gabriele D'Annunzio.
En 1912 apoyó la candidatura presidencial de Billinghurst quien lo nombró Director del diario El Peruano, y luego diplomático en Roma, dondeescribió “El Caballero Carmelo”.
A su regreso a Perú, tras el derrocamiento de Billinghurst, en 1914, trabajó como secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva-Agüero, bajo cuya influenciaescribió La mariscala, biografía de Francisca Zubiaga, esposa del presidente Agustín Gamarra.
Volvió a ejercer como periodista en La Prensa, donde usó el seudónimo de "El Conde de Lemos". Se hizoasiduo del Palais Concert, donde fundó la Revista Literaria Colónida y encabezó el movimiento intelectual “Colónida”, de corte esteticista. Ese mismo año publicó sus famosos poemas "Tristitia" y "Elhermano ausente en la cena pascual".
En 1919 representó a Ica en el Congreso Regional del Centro y en una reunión, en Ayacucho, sufrió una caída que le provocó fracturas en la columna vertebral yheridas mortales.
Exactamente un 3 de noviembre a las dos y media de la tarde muere Abraham Valdelomar Pinto, el Conde de Lemos. Sus restos fueron velados en Lima y sepultado el 16 de noviembre de...
Regístrate para leer el documento completo.