Billetes
Tiene en su anverso la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), cuyo nombre verdadero fue Juana de Asbaje. Sor Juana es considerada la figura más importante de la literatura barroca hispanoamericana.
En el reverso del billete está el convento de San Jerónimo, donde Sor Juana vivió la mayor parte de su vida y escribió sus obras. El convento se ubica en el Centro dela Ciudad de México.
El billete tiene las siguientes dimensiones: 6.6 centímetros de alto por 15.6 centímetros de ancho.
NUEVO BILLETE DE 200 PESOS
8 de septiembre de 2008
El 8 de septiembre de 2008 el Banco de México puso en circulación un nuevo billete de 200 pesos.
El billete tiene un diseño diferente a la versión anterior. En el anverso del billete vuelve a aparecer Sor Juana Inés dela Cruz (1651-1695). Sor Juana es considerada la figura más importante de la literatura barroca hispanoamericana.
También se aparece citado un fragmento de uno de los poemas más famosos de Sor Juana Inés de la Cruz:
"Hombres necios que acusaís
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpaís"
Junto al rostro de Sor Juana se muestra igualmente un libro abierto con elfragmento del Primer Sueño, uno de sus poemas.
En la hoja izquierda del libro está este texto:
"POESIAS LIRICAS
PRIMERO SUEÑO
QUE ASSI INTITULO Y COMPUSO
LA MADRE JUANA INES DE LA CRUZ
Imitando a Góngora
Piramidal, funesta, de la tierra
Nacida sombra, al cielo encaminaba
De vanos obeliscos punta altiva,
Escalar pretendiendo las estrellas;
Si bien sus luces bellas
Exentas siempre,siempre rutilantes
La tenebrosa guerra"
En la hoja derecha del libro continúa el poema:
"Que con negros vapores le intimaba
La pavorosa sombra fugitiva
Burlaban tan distantes,
Que su atezado ceño,
Al superior convexo aun no llegaba
De el Orbe de la Diosa
Que tres veces hermosa
Con tres hermosos rostros ser ostenta,
Quedando solo dueño
De el aire, que empañaba"
Al billete se le incorporóun holograma como medida de seguridad para evitar falsificaciones.
El reverso del billete está ilustrado con la Hacienda de Panoaya. La Hacienda de Panoaya está localizada en Amecameca, Estado de México.
Sor Juana Inés de la Cruz vivió sus primeros años de vida en la Hacienda de Panoaya. Actualmente en la Hacienda de Panoaya hay un museo, un hotel y salones para fiestas.
La Hacienda de Panoayaestá al pie de los volcanes Popocátepetl e Iztaccíhuatl, volcanes que también pueden apreciarse en el reverso del billete.
El billete tiene las siguientes dimensiones: 6.6 centímetros de alto por 14.1 centímetros de ancho.
A diferencia de los nuevos billetes de 20 y 50 pesos el nuevo billete de 200 pesos no es de polímero, plástico.
BILLETE DE 200 PESOS
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIADE MEXICO
23 de septiembre de 2009
En el año 1810 inició la guerra de Independencia de México. Para conmemorar esta fecha el 23 de septiembre de 2009 el Banco de México anunció la aparición de un nuevo billete de 200 pesos.
En el anverso del billete aparece un detalle de la pintura "Hidalgo" de Jesús de la Helguera realizada en 1959. Esta pintura puede apreciarse actualmente en el museo Soumaya,en la Ciudad de México.
La pintura muestra a Miguel Hidalgo y Costilla empuñando un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 al grito de "¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los Gachupines!" inició la Guerra de Independencia de México en contra de 300 años de dominio español.
Tuvo éxitos rotundos que lo llevaron a dominar el centrode México. Sin embargo en 1811 fue derrotado, capturado y luego fusilado. Es considerado el Padre de la Patria por haber iniciado la guerra de Independencia de México.
Logra apreciarse un dibujo estilizado de la campana de la iglesia del poblado de Dolores en el estado de Guanajuato. Miguel Hidalgo convocó a sus huestes la noche de 15 de septiembre de 1810 utilizando esta campana. Actualmente...
Regístrate para leer el documento completo.