Bicentenario

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
En esta historia a los amigos Breilys y Cesar, quienes comentan los acontecimientos de 1815 en la la ciudad de Cartagena conocido con el sitio de Cartagena. Este es el acto mas heroico de la historia de colombia son muchos los interrogantes que nos hacemos de este cruel acontecimiento, de aquí nace el distintivo y honorifico nombre a la Ciudad.
Cartagena la Heroica, en esa época miles de héroesmurieron en las calles de Cartagena de hambre, enfermedad a manos del enemigo, impulsados por el patriotismo.
Para mas ilustraci{on y detalle escuchemos lo que nos cuentan nuestros amigos con relación a la situada de Cartagena.

B. Hola amigos, continuando con nuestra serie aprendiendo con el Bicentenario le traemos una apasionante historia de nuestra ciudad….
C. Hola amigos, hola Breylis;soy cesar su fiel servidor …miren, la historia que le traemos relacionada con El Sitio de Cartagena, hace parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia. Nos hemos dado a la tarea de comentar muchos hechos ocurridos en la época de la Independencia.
Este esuno:
B. pero tu dices ¡bicentenario de la Independencia de Colombia! Tengo conocimiento que la independencia delpaís fue el 20 de julio de 1810, el Sitio de Cartagena fue en 1815 para entonces eramos libres oh que paso?
c. este es un tema muy intenso de que si de que no, yo diría que es una independencia aparente lo que sucedió en 1815
B. eso es lo mismo que pienso….pero vamos a dejarle esa discuci{on alos historiadores que son los que mas saben del hecho, por ahora vamos a lo que vinimos
C. claraohablemos del sitio de Cartagena, es algo tan cruel pero a la vez heroico….que al leer o hablar sobre esto se me heriza la piel.
B. El sitio de Cartagena fue una consecuencia de la discordia e inestabilidad de los dirigentes criollos
C. Por que tu hablas de discordia e inestabilidad de los dirigentes criollos en Cartagena?
B. Mira tu cesar analiza si tengo razón o no , terminada la guerra civil ensu camina hacia la expedición para libertar a santa Marta Bolivar trato de pedir ayuda y aliados en Cartagena pero Juan Marimon ordeno a Bolivar volverse a ocupar de sus antiguas posiciones porque estaba obrando por su propia cuenta y desconocía las ordenas del gobierno.
c. después de esta negativa Bolivar se enojo regreso a su campamento en turbaco y continuo la marcha sobre Cartagena yestableció su Campo en el cerro de la Popa durante cerca de un mes puso sitio en la ciudad
b. claro que si, bolívar termino su sitio al tener noticia de que había llegado a las costas de Venezuela la celebre expedición enviada por España al mando de don pablo morillo
c. ante la amenaza común bolívar busco nuevas negociaciones se presentaron otros hechos negativos como la caída de mompox entoncesBolivar manifiesta al gobierno de Cartagena que como no se confiaba en el no llevaría a efetos la expedición contra Santa Marta y que estaba listo a renunciar al mando e irse del país.
b. se le acepto la propuesta de bolívar se firmo un acuerdo de paz el 8 de marzo el mismo dia bolívar se envarco a Jamaica
c. esto fue algo fraticida de las autoridades cartageneras desde entonces se abrió la era dedesgracia que aruinaron las repúblicas
b. fue una locura contra Bolivar, analiza tu …se perdieron mil hombres de las tropas y calleron en manos de los realistas mas LOS ELEMENTOS de guerra que lo que pedia Bolivar para libertar a Santa Marta
c. lo que triunfo fueron los oddios personales y las pasiones ofuscaron los entendimientos y la patria vino a ser bictima de deprorables estrabios
b. laterminación de la guerra civil no mejoro, la critica situación de Cartagena, la aproximaion de Morillo puso a la ciudad en gran actividad.
c. el 22 de julio la expedición de morillo había llegado a santa marta en Cartagena se tubo noticial el 4 de agosto
b. ante la eminente amenaza se pidieron en bano nuevos socorro al gobierno general : se publica una ley macial que obliga a todo hombre al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario
  • Bicentenario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS