Bibliograf A
Cazáu, Pablo. Diccionario de psicología social, Bs. As. Editorial Dunken, primera edición (ficha de circulación interna de la Escuela de Psicología Social de Quilmes).
Ela.Violencia familiar, aportes para la discusión de políticas públicas y acceso a la justicia, Argentina. Editorial Ela, primera edición, 2009.
Fainstein, Hector. El trabajo en equipo, obtenido el día12/10/2012 , [ www.hfainsten.com.ar ]
Gui, Luis Alberto y Pavón Marisa Isabel. Metodología de la intervención III, análisis situacional, el diagnóstico de la psicología social, métodos ytécnicas. Argentina, editorial Labriego, tercera edición 2005.
Pichon Riviere, Enrique. El proceso grupal, Bs. As. Editorial Nueva visión, primera edición, 1985.
Rodriguez Marta. Violencia familiar, análisislocal de una realidad oculta, Bs. As. Editorial Dunken, primera edición, 2008.
Simonetti, Alejandro. La violencia y sus muchos por que, Bs. As. 1997.
Soengas, Rosana y Crimi, Gabriel. Así trabajamosBs. As. Editorial Dunken, segunda edición, 2012.
Bibliografía
Violencia Familiar, aportes para la discusión de políticas publicas y acceso a la justicia, Argentina. EditorialEla, 1 edición, 2009.
Fainstein, Hector. El trabajo en equipo, obtenido el dia 8/1/2012, ((www.hfainstein.com.ar).
Ferraros, Juan José. Enfoques de Contexto, Buenos Aires (ficha de circulacióninterna de la Escuela de Psicología Social de Quilmes).
Gui, Luis Alberto y Pavón, Marisa Isabel. Metodología de la intervención III, análisis institucional: el diagnostico de la Psicología Social, métodosy técnicas. Argentina. Editorial Labriego, tercera edición, 2005.
Pichón Riviere, Enrique. El proceso grupal, Buenos Aires. Editorial Nueva Visión, 1 edición, 1985.
Rodriguez, Marta. ViolenciaFamiliar, análisis local de una realidad oculta, Bs. As. Editorial Dunken, primera edición, 2008.
Schvarstein, Leonardo. Psicología social de las organizaciones, Bs. As. Editorial Paidós, 1989.
Simonetti,...
Regístrate para leer el documento completo.