Bebe Medicamento
LA VIDA ES UNA TAREA
A menudo se llama vida al conjunto de las tareas que un hombre realiza a lo largo de su existencia.
LA VIDA ES UN DON
La vida es algo que el individuo recibe sin que él haga nada ni la merezca. Por eso la vida es un don.
LA VIDA SEGÚN LA ETICA
Es la oportunidad la cual atreves se puede conseguir la felicidad total según la vida eterna según los deseos que dislumbra elcorazón humano
EL BEBE MEDICAMENTO Y LA ETICA, por ivan tapia
La vida según la ética es la oportunidad la cual atreves se puede conseguir la felicidad total según la vida eterna según los deseos que dislumbra el corazón humano… que pasa cuando un bebe toma el papel del bebe medicamento, le prohibimos el derecho, el regalo que por naturaleza dios le dio, que somos nosotros para negarle ese derecho aese ser, no se le tiene respeto a esa vida, y mucho menos valoración ya que se le trata como un simple objeto , aunque su finalidad sea buena no podemos negar que él bebe es vida y la vida se respeta. Si nos ponemos a pensar él bebe que termina siendo medicamento sufrirá y no podrá decir nada a cambio, estos tipos de actos son una negación directa de la actitud de acogida del otro, indispensablepara establecer relaciones de paz duraderas.
Documento 1
Una terminología inapropiada
Lo primero que hay que señalar es lo inapropiado de la terminología «bebe medicamento» o «bebé de diseño», que si bien responde a la realidad de lo que se hace y hasta podría admitirse desde la perspectiva periodística, repugna al sentido común y es contraria al respeto debido a toda vida humana. Un bebé,un niño, un adulto, no pueden nunca ser tratados como un objeto para conseguir un fin. Cada vida humana es valiosa por sí misma y no debe ser tratada como un medio sino un fin en sí misma. Por lo tanto hablar de que un bebé ha sido concebido como un instrumento para ser donante de un hermano aquejado de una enfermedad, por muy noble que nos parezca la causa, es anteponer una utilidad práctica alvalor que en sí mismo tiene la vida del recién nacido.
Si deseamos precisar un poco más y alguien nos dice que la utilización es mínima al tratarse de la muestra de cordón umbilical, algo que normalmente se desecha, habrá que aclarar que eso no es así en todos los casos. En efecto, hay casos en que la sangre del cordón umbilical que se obtiene nada más nacer el «bebé medicamento» puede satisfacerlas necesidades de un trasplante para regenerar el tejido hematopoyético defectuoso, como ocurre en la mayoría de las enfermedades debidas a defectos de la producción de las células sanguíneas. Pero también hay otros casos en que el “bebé medicamento” sigue siendo necesario después del nacimiento, bien porque la muestra de sangre utilizado ha sido insuficiente o porque fracasó el trasplante poralguna otra razón. En estos casos el «bebé medicamento» pasa a convertirse en un donante permanente, especialmente de médula ósea y se le requerirá para nuevas donaciones.
En qué consiste la tecnología del bebé medicamento
Todo empezó cuando en 1999, Eliane Gluckman[1] y sus colaboradores del Hospital San Luis de París, demostraron que el cordón umbilical contiene unas células madre sanguíneas quedan resultados satisfactorios para el tratamiento de leucemia y linfomas infantiles, frente al recurso del trasplante de médula ósea, que había sido el procedimiento más utilizado especialmente en los niños para solucionar tan graves enfermedades. Gluckman, demostró que ante dichos casos, el trasplante de médula ósea plantea la dificultad de la búsqueda urgente de donantes con un sistema genéticode histocompatibilidad HLA adecuado. Sin embargo, los trasplantes de sangre de cordón umbilical (SCU) tienen muchas ventajas. La primera es la mayor rapidez de su disponibilidad de contar con Bancos de muestras mantenidas en congelación suficientemente dotados. A ello se añade la inmadurez relativa de las jóvenes células de la SCU, la carencia de efectos secundarios para los donantes, el...
Regístrate para leer el documento completo.