BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA CONDUCTA 2

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2015
BASES
NEUROBIOLOGICAS
DE LA CONDUCTA
HEYMAR DIAZ.
DANIEL FLECHAS.
REINALDO GONZALES.
STEPHANIA LOPEZ PERDOMO.
ALEJANDRA TORRERS BOHORQUEZ.

QUE ES LA NEUROBIOLOGÍA DE
LA CONDUCTA?
 El objetivo principal de la Neurobiología es conocer los
mecanismos biológicos básicos mediante los cuales el
sistema nervioso regula el comportamiento. La
Neurobiología estudia por tanto cómo son los
elementosconstituyentes del sistema nervioso, las
células nerviosas, y cómo se organizan éstas en
circuitos funcionales que procesan la información y
son responsables del comportamiento.
Lic. M. Laura Esteban, Psicoanálisis y
Neurobiología, Tenerife,
http://www.psiesteban.es/articulos/neurobiologia-ypsicoanalisis/

PRINCIPIOS
NEUROBIOLOGÍA
 Principio 1: Todos los procesos mentales, incluso los más complejos,derivan de las operaciones
del cerebro.

Procesos mentales (Procesamiento de Información
Humana), septiembre del 2014,
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?
term=procesos%20mentales&lang=2

PRINCIPIOS
NEUROBIOLOGÍA
 Principio 2: Los genes y sus productos proteicos son determinantes importantes del patrón
primario de conexiones entre las neuronas y de los detalles de su funcionamiento.Gentiuno, 26 de enero del 2015,
http://www.gentiuno.com/26/01/2015/la-serotoninaaumenta-la-paciencia-o-la-felicidad/

PRINCIPIOS
NEUROBIOLOGÍA
 Principio 3: Los genes alterados no explican toda la enorme variación de las enfermedades
mentales. Los factores sociales o de desarrollo contribuyen también de forma importante.

Colegio Iberoamericano, Géneros,
enfermedades mentales,http://www.cieexh.edu.mx/diferencias-degenero-en-enfermedades-mentales/

PRINCIPIOS
NEUROBIOLOGÍA
 Principio 4: Las alteraciones en la expresión de los genes inducidas por el aprendizaje provocan
la aparición de cambios en los patrones de las conexiones neurales.

Revista En Femenino,
http://es.paperblog.com/desarrollo-de-lascapacidades-de-aprendizaje-de-nuestroshijos-2024433/

PRINCIPIOS
NEUROBIOLOGÍA
principio 5: En lo que
respecta a la psicoterapia, es eficaz y produce cambios a largo plazo en el
comportamiento; presumiblemente lo hace mediante alguna forma de aprendizaje.

Psicomundo, Psicoterapia Individual de Adultos,
http://www.psicomundo.es/psicoterapia-individualadultos/

RELACIÓN ENTRE
MENTE Y CEREBRO.

La mente ha sido objeto de interés humano desde tiempos
inmemoriales; no obstante, sutratamiento científico apenas
comienza en la segunda mitad del siglo XX.

Los filósofos griegos fueron los primeros en definir, que las
experiencias psíquicas
diferían de la estructura material del cuerpo
El estudio de la epilepsia indujo a Hipócrates a suscribir que el
cerebro era el asiento de la mente, en contra de la opinión de
Aristóteles, que la situaba en el corazón.

CEREBRO
 Tejidocompuesto por células nerviosas
 Base de todo lo que
sentimos
 por medio del cerebro entra en el hombre el
mundo exterior, y por medio del cerebro
sale del hombre su respuesta al mundo.
 El cerebro funciona como una red de
neuronas. La información pasa entre ellas por
puntos de contacto especializados: llamado
sinapsis

Departamento de Psicología Básica II de la UNED.,
Técnicas de neuroimagen, 7 demayo de 2014,
http://www.fragmentoscoetaneos.com/2014/05/tecni
cas-neuroimagen-cerebro-vivo.html

LA QUÍMICA
CEREBRAL.

-Cada agente químico puede actuar en lugares bastantes
específicos, pero puede circular por todas partes y puede
tener acciones muy distintas según el lugar.
-La neurotransmisión química es el proceso mediante el cual
una neurona libera una molécula neurotransmisora que se une
alreceptor de otra neurona.
-La comunicación entre neuronas se realiza a través de
sustancias químicas que se liberan en el espacio
intersináptico.

¿Cuándo es considerada
una sustancia
neurotransmisora?
Para que una sustancia sea considerada como
neurotransmisor debe reunir ciertas características:
• La molécula se sintetiza en la neurona.
• Está presente en la neurona pre-sináptica y se
libera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases Neurobiológicas De La Conducta Neurobiológica De La Ingesta
  • BASES NEUROBIOLOGICAS DE LA CONDUCTA SEXUAL
  • Bases Neurobiologicas
  • Bases neurobiologicas del bienestar
  • Bases neurobiologicas del aprendizaje
  • Bases neurobiológicas de las agnosias visuales
  • 01 bases neurobiologicas del habla
  • Bases neurobiológicas del lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS