Bases moleculares de la herencia
James Watson y Francis Crick dedujeron un modelo estructural tridimensional para el ADN que explicaba un patrón de difracción de rayos X y fue también la fuente de conocimientos notables de las propiedades funcionales de los ácidos nucleicos.
Las características del modelo de ADN de Watson y Crick son:
1. Hay dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrolladas alo largo de un eje común. Las cadenas transcurren en direcciones opuestas.
2. Los ejes de azúcar fosfato se sitúan en el exterior y, por tanto, las bases de púricas y pirimídicas están en el interior de la hélice.
3. Las bases son casi perpendiculares al eje de la hélice y las bases adyacentes están separadas 3.4 Aº. La estructura helicoidal se repite cada 3. 4 Aº, de modo que hay 10 bases iguala 3.4 Aº por vuelta/3.4 Aº por base por cada vuelta de hélice; asimismo, hay una rotación de 36 grados por base (360° por vuelta completa/10 bases por vuelta)
4. El diámetro de la hélice es de 20 Aº.
DUPLICACION SEMICONSERVATIVA DEL ADN
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula deADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas delADN original. Gracias a la complementariedad entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
CÓDIGO GENÉTICO.
Concepción del conjunto de las informacioneshereditarias, inscritas como un plano detallado, en las largas cadenas del ADN cromosómico; informaciones que son necesarias para realizar, durante toda la vida del individuo, en un orden inmutable y preestablecido, la síntesis de las proteínas celulares (con mayor frecuencia, de las enzimas). La elección y la disposición de los ácidos amínicos que las constituyen están determinadas por el encadenamientoriguroso de los pares de bases nitrogenadas del ADN. El mensaje hereditario es transmitido del núcleo al protoplasma de la célula, y utilizado por él gracias al ARN ya los ribosomas. Conceptos relacionados: ácido desoxirribonucleico, ácido ribonucleico, ribosoma, gen, codón, cistrón, operón y herencia.
SINTESIS DE PROTEINAS
Es una operación mediante el cual el lenguaje de los nucleótidos estraducido al lenguaje de los aminoácidos
Las proteínas tienen una función específica y esta especificidad viene dada por su estructura y sus propiedades químicas, para darle validez a esta aseveración podemos poner como ejemplo, la insulina es una hormona y la hemoglobina es la que se encarga transportar el oxígeno de los glóbulos rojos.
Estos compuestos ocupan un posición fundamental en lascaracterísticas estructurales y funcionales de los organismos vivos porque son parte fundamental en las células.
La molécula de proteína consiste en una cadena o más cadenas de moléculas que están formadas por aminoácidos. Las secuencias de los aminoácidos están dispuestas en cadenas que determinan el carácter biológico de la molécula de proteína y basta una pequeña variación en esta secuencia paraque su función se altere o destruya.
MUTACIONES
Es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma...
Regístrate para leer el documento completo.