BASCULA

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
Basculas
Las básculas son catalogadas como instrumentos de precisión y es por esto que deben ser utilizadas con mucha precaución, siguiendo siempre las recomendaciones que encontramos descriptas en el prospecto de las mismas; esto es tanto para obtener de ellas un servicio óptimo, como así también posibilitar que perduren en el tiempo, previniendo la necesidad de calibrar y recalibrar suspartes.
Como mencionamos previamente, las básculas son instrumentos que tienen como objetivo pesar y medir cantidades de masa. Existen diferentes tipos de básculas, entre ellas se distinguen las de escala y precisión, las cuales tiene asignados usos muy específicos. Las básculas deben ser calibradas en donde se vayan a utilizar, debido a las diferencias que existen en las fuerzas de gravedad endistintas partes del planeta. El método que se utiliza en la calibración, es decir, para calibrarlas óptimamente, es por comparación a patrones o estándares internacionales definidos de masa (la libra, el kilogramo, etc.). La división es hecha automáticamente por comparación, ya que se toma de forma teórica una fuerza de gravedad constante, si la misma resulta ser constante entonces la masa esdirectamente proporcional a la fuerza.
Tipos de básculas
Pero dejando de lado la parte teórica y física, podemos señalar que encontramos en el mercado dos tipos de básculas, las mecánicas y las electrónicas. Las basculas mecánicas actúan por medio de relación de palancas, mientras que las segundas utilizan un sensor (conocido como celda de carga) que varía su resistencia si aumenta o disminuye el peso.Las celdas de carga poseen una máxima precisión de 1 en 10.000, pero al existir una parte electrónica, ésta se reduce a 1 en 5.000, y cuando dicha celda se somete a esfuerzos forzando su capacidad ésta queda inservible.
Bascula portátil
Aunque muchos consideren las básculas como un aparato común, es necesario advertir que a la hora de elegir una báscula hay que considerar diversos factores que,si no son tenidos en cuenta, este instrumento nos resultará obsoleto. Uno de estos actores es la capacidad; siempre que sea posible debemos optar por una báscula en la que la pesada normal de trabajo esté entre el 50% y el 75 % del límite máximo de la báscula a comprar.
Aunque el límite de aguante de sobrecargas de la misma sea un poco mayor, y existan protecciones de índole mecánicas a estassobrecargas, no se recomienda exceder el peso permitido; una carga multiplica varias veces su peso en el caso de un impacto seco (esto debe tenerse muy en cuenta en cargas que superan los 10 kg.). Por todo esto recomendamos una especial precaución con las cargas que en su manipulación son más propensas a sufrir una maniobra brusca. Otro de los factores que determinan la calidad de la báscula es suprecisión; comprar o adquirir una báscula por su precisión requiere que sepamos con antelación el margen de exactitud de la medida que queremos realizar, sabiendo de antemano que todos los instrumentos nos brindan su correspondiente indicación con una tolerancia que viene dada por la división o salto de la escala de medida.
El tamaño de la superficie de pesada es algo fundamental a la hora deadquirir una báscula, saber las dimensiones del producto a pesar determina también el tipo de máquina que vamos a comprar. Hay que considerar que, a no ser en casos relativamente exagerados, el hecho de que lo que pesemos sobresalga de la plataforma de la báscula no afecta a la pesada, pero si dificulta su manipulación y colocación, es por esto que se recomienda un báscula con una plataforma espaciosa.Básculas mecánicas y su juego de pesas
Uno de los grandes dilemas que presenta el mundo de las básculas es elegir entre una portátil o fija; por lo general se utiliza una báscula fija cuando los objetos a pesar son diminutos o manipulables, pero puede suceder que se necesite una báscula que pueda desplazarse acorde a nuestras necesidades. Es allí en dónde una portátil sería la adquisición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Basculas
  • A la báscula
  • Basculas
  • Bascula
  • basculamiento
  • Puente basculante
  • Horno basculante
  • Mantenimiento De Basculas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS