basadre
Durante los años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, diversos intelectuales italianos llegaron al Perú huyendo de la represión política y de las leyes raciales. Uno de ellos fue Alberto Pincherle, profesor de Historia de la Universidad de Roma, quien debió salir de Italia a raíz de las leyes raciales, pues era judío-italiano.Aquí Pincherle fue acogido por al Universidad de San Marcos, donde enseñó, y Basadre lo incorporó a la planta docente de la Escuela de Bibliotecarios. Pincherle publicó interesantes ensayos en la revista HISTORIA, fundada y dirigida por Basadre y, entre los años 1943 y 1945, la serie CRÓNICAS DE ULTRAMAR, donde se daban noticias y análisis de los acontecimientos bélicos y políticos en Europa. Tambiénsacó a la luz una serie de ensayos bajo el título EL FASCISMO EN LA HISTORIA DE ITALIA, donde demostró su profundo conocimiento de la historia, pues se remontaba al siglo XVIII para explicar fenómenos del siglo XX, tales como el fascismo. Es interesante notar que
Pincherle escribía bajo el seudónimo de Pablo Echenelverry, quizás debido a que formaba parte del comité Italia Libera, órgano e laresistencia antifascista italiana en el extranjero. Los ensayos de Pincherle son hasta hoy los mejores que se hayan escrito en el Perú sobre historia italiana y, sin duda, motivaron interesantes conversaciones y diálogos con Basadre. Pincherle retornó a Italia en 1945, al culminar la guerra, retomó su cátedra universitaria y sin duda mantuvo contacto con Basadre, el amigo que lo acogió en Perú.Basadre presidente
Cuando en 1934 fue fundado el Instituto de Cultura Italo Peruano, tenía una estructura directiva binacional, pues había sido pensado para ser realmente una relación entre dos culturas, por ello tenía un presidente peruano y otro italiano. Los primeros fueron José de la Riva Agüero, por el Perú, y Gino Salocchi, por Italia. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y elencuadramiento del Perú a favor de los aliados (hubo una declaratoria formal de guerra entre ambos paises) el Instituto fue cerrado, para ser reabierto al final de la guerra, en 1945. En ese año Jorge Basadre fue designado presidente del Instituto, por encargo del gobierno peruano, y Gino Salocchi, por Italia. Ocupó el cargo hasta 1954, cuando fue reemplazado por Raúl Porras Barrenechea. Durante eldesempeño del cargo, Basadre realizó diversas actividades; por ejemplo, promovió la publicación de un conjunto de conferencias que habían sido dictadas en Lima por Ettore Janni. Este intelectual italiano residió en el Pe
rú durante los años que duró la segunda guerra mundial y había dictado en Lima conferencias sobre la vida de San Francisco de Asís, Dante Alighieri y Gabriele D´Annunzio. Susconferencias fueron publicadas bajo el título TRES CONFERENCIAS EN LIMA, en 1951, con prólogo escrito por Basadre, donde señala: "Janni llegó al Perú luego de haberse rehusado a adherirse al fascismo, entonces en apogeo, cuando el periódico en el que trabajaba cambió de propietario y de orientación política". Ese periódico era nada menos que IL CORRIERE DELLA SERA, posteriormente dirigido por Janni en laposguerra. Otra obra escrita por Janni durante su estadía en Perú fue una biografía de Antonio Raimondi, que apareció en italiano y en español.
Contacto en Lima
Otro destacado intelectual italiano que mantuvo contacto con Basadre fue Antonello Gerbi, quien también debió salir de Italia por razones políticas, pues él también era judío y debió salir de Italia cuando se dictaron las leyes...
Regístrate para leer el documento completo.