Bajarse al moro
RESPUESTAS AL MODELO DE EXAMEN
RESPUESTAS AL MODELO DE EXAMEN DEL TEMA 10
TEXTO
SERAFÍN.- (Se engalla, se estira y se acerca a Nieves, hablándola en voz baja.)Daría la metá de mi existencia por ser el Guadarrama.
NIEVES,- (Coqueteando.) ¿Pa qué?
SERAFÍN.- (Aproximándose; casi al oído.) Pa verme rodeao de Nieves por todas partes.
NIEVES.- Iba usté a tenermucho frío.
SERAFÍN.- ¡Quiá! Nieves usté y primavera yo, a la media hora el deshielo. […]
SEÑÁ DAMIANA.- (Ofreciéndoselo.) ¡Un chatito, Serafín!
SERAFÍN.- (Pasando a su lado.) Siendo usté, hastacon narices, señá Damiana. (Lo bebe.)
SEÑOR MELQUIADES.- (Aparte, a Serafín.) Pues ahora verás lo que te preparo. (En voz alta. ) Pero, ¿qué insipidez es esta, señores? ¿Es que no nos vamos adivertir ni se va aquí a jugar a nada?
SEÑOR RAFAEL.- Tiene razón el amigo Melquiades; estáis muy desanimados.
SEÑOR MELQUIADES.- Vaya: le voy a echar una meaja de sal a la juerga. (Llamando.) ¡Niñas!...¡Pollos!..., arrimarse pa acá, que me se ha ocurrido un solaz modernista, pa que nos divirtamos.
CARLOS ARNICHES, El amigo Melquiades
PREGUNTAS
1.- ¿A qué subgénero breve pertenece estefragmento? Señala las características de ese subgénero que se puedan observar en el texto. Pon ejemplos concretos de cada característica sacados del texto, cuando sea posible.
El fragmento pertenece alsubgénero del sainete porque muestra algunas de las características más importantes de estas obras:
1. Comicidad y humor: juega con el doble sentido que tiene las palabras “Nieves” y “chato”.
2. Es unaescena costumbrista, que muestra a unos personajes que quieren divertirse y uno de ellos intenta conquistar a una joven llamada Nieves.
3. Personajes populares: son personajes sacados de los barrioshumildes de Madrid, lo que se puede deducir por sus nombres (“Señá” Damiana) o por su forma de hablar, típica de los castizos madrileños (ustés, metá, meaja…).
4. Lengua popular: por lo dicho...
Regístrate para leer el documento completo.