Aztecas
Nadie apostaría por un pueblo que seinstaló en una zona llena de pantanos, es decir, nada próspera, y rodeados de enemigos, que les permitían, a cambio del pago de tributos, habitar la zona menos fértil del lago Texcoco.
Los alrededores de unpantano son lugares húmedos, proclives a la aparición de enfermedades y muy pocos dotados para la proliferación de los cultivos.
Sin embargo, todo esto vino dado por la firme creencia que tenía elpueblo azteca en una antigua leyenda de tradición oral, que se pasaba de padres a hijos, de generación en generación.
Esta leyenda afirmaba que el pueblo de los mexicas fundaría su civilización en laprimera área pantanosa donde vieran un cáctus arriba de una roca, y encima del cáctus, un águila comiéndose una serpiente.
Así después de vagar por todo el territorio del actual México, llegaron allago Texcoco, y se instalaron siguiendo los consejos de sus sacerdotes, que mostraron el lugar como el elegido por los dioses.
Y precisamente allí fue donde el pueblo azteca fundó su capital,Tenochtitlan en el año 1325.
La región del Texcoco resultó al contrario de lo que parecía en un principio, una zona fértil y gracias al ingenio de los aztecas, se dieron grandes posibilidades para eldesarrollo de la agricultura, de la pesca y del comercio.
A Tenochtitlan le llaman La Venecia del Nuevo Mundo, y esto se debe a que los agrícolas formaban extensiones de tierra, llamadas chinampas, pormedio de pilotes que enterraban en el fondo que sujetaban cortezas de arena, tierra.
Estas técnicas agrícolas se combinaban con la ganadería, y la pesca y la caza en el lago, logrando importantesbeneficios por medio de los intercambios comerciales con los pueblos de la zona.
Gracias a esto, poco a poco esta civilización comenzó a prosperar: se adecentaron las orillas del lago, se construyeron...
Regístrate para leer el documento completo.