Ayudantia 5 Pauta

Páginas: 9 (2062 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015
Facultad de Econom´ıa y Negocios

Universidad Finis Terrae

Ayudant´ıa 5
Microeconom´ıa II

Profesor: Claudio Mu˜
noz V´
asquez
Ayudante: Ignacio Moreno Flux`
a1

Comentes
1. En un equilibrio de Nash los agentes siempre quedan en la mejor situaci´on posible. Comente.
Respuesta: Falso. El equilibrio de Nash corresponde al equilibrio que es el resultado del comportamiento estrat´egico optimizadorde los agentes, pero esto no significa que los agentes queden en la
mejor situaci´
on posible.
2. Se ha visto en Chile que tanto la colusi´on en el mercado de las farmacias como en el mercado de
los pollos se mantuvo por mucho tiempo y s´olo dej´o de existir cuando la autoridad intervino. Esta
estabilidad muestra que la colusi´
on es un equilibrio de Nash.
Respuesta: Falso. Los acuerdos colusivosno son equilibrios de Nash y la duraci´on del acuerdo no
tiene relaci´
on con la existencia de incentivos a desviarse (e.g. el caso del dilema del prisionero).
Cabe notar que el hecho de que la colusi´on no sea un E.N. hace que los acuerdos colusivos no
sean necesariamente estables en el tiempo, puesto que las firmas tienen continuamente incentivos a
desviarse del acuerdo.
3. Explique el trade-offque enfrenta la firma en una competencia `
a la Cournot.
Respuesta: La firma enfrenta un trade-off a la hora de decidir su la cantidad ´optima a producir.
Por un lado, si aumenta su cantidad, aumentar´a su nivel de ventas, pero, por otro, aumenta la
cantidad transada en el mercado y con ello reduce el precio, reduciendo sus ingresos.
4. En una competencia `
a la Cournot, cuando existen dos firmascon costos marginales distintos, la firma

as eficiente se quedar´
a con todo el mercado y dejar´a fuera de competencia a la menos eficiente.
Respuesta: Falso. En una competencia `
a la Cournot, la asimetr´ıa de costos no necesariamente se
traducir´
a en que una empresa dejar´
a de producir, sino en una reasignaci´on de la producci´on.
5. Explique en qu´e consiste el modelo duop´olico deStackelberg.
Respuesta: En este modelo existe una firma l´ıder y otra que la sigue. El l´ıder asume que el seguidor
es un competidor `
a la Cournot y tomando en cuenta su funci´on de reacci´on (la cual conoce), reacciona
estrat´egicamente adelant´
andose. En este modelo el l´ıder obtiene mejores resultados que el seguidor.

Teor´ıa de juegos
1. Suponga el siguiente juego:

A
B
C

D
(0; 3)
(1; 4)
(2; 0)E
(−1; 1)
(4; 6)
(1; −4)

1 imoreno@fen.uchile.cl

1

F
(2; 7)
(3; −5)
(2; 2)

Facultad de Econom´ıa y Negocios

Universidad Finis Terrae

a) ¿Existen estrategias dominantes?
Respuesta: No, dado que ninguna de las estrategias es utilizada siempre.
b) ¿Existen estrategias dominadas?
Respuesta: S´ı existen estrategias dominadas. Corresponden a las estrategias A y D.
c) ¿Existen equilibrio de Nash?Respuesta: En este ejercicio, cuando 1 juege B, 2 jugar´a E, ante lo cual, 1 volver´a a jugar B.
Esta combinaci´
on reiterativa de acciones es un equilibrio de Nash, dado que ning´
un individuo
tiene incentivos a desviarse.
2. Suponga el siguiente juego:

Confesar
No Confesar

Confesar
(−10; −10)
(−20; 10)

No Confesar
(10; −20)
(0; 0)

a) ¿Existen estrategias dominantes?
Respuesta: Confesar esuna estrategia dominante, dado que siempre ser´a utilizada.
b) ¿Existen estrategias dominadas?
Respuesta: No confesar es una estrategia dominada, dado que nunca ser´a utilizada.
c) ¿Existen equilibrio de Nash?
Respuesta: El equilibrio de Nash de este juego corresponde a que ambos individuos confiesen
el delito (lo hayan cometido o no). Es un equilibrio de Nash porque los individuos no tienenincentivos a desviar su decisi´
on.
3. Suponga el siguiente juego:

Bicicleta
Cine

Bicicleta
(5; 10)
(0; 0)

Cine
(0; 0)
(10; 5)

a) ¿Existen estrategias dominantes?
Respuesta: No, dado que ninguna de las estrategias es utilizada siempre.
b) ¿Existen estrategias dominadas?
Respuesta: No, debido a que ninguna es rechazada siempre.
c) ¿Existen equilibrio de Nash?
Respuesta: Existen dos E.N.: que ambos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ayudantia 5
  • Pauta Ayudantia 4
  • Ayudantia 7 PAUTA
  • Pauta Ayudantia 1
  • Ayudantia 2 PAUTA
  • Ayudantia 6 Pauta
  • Ayudantia 5 Fis 130
  • Ayudantia 01 Sem05 201504 Pauta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS