Avon- programa social
Mejorar el Compromiso, la Motivación y la n Implicación con la Compañía por su participación en actividades que “van más allá” del negocio de la Empresa.
BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
La actuación de la empresa en la comunidad está norteada por los principios de su fundador, David McConnel, que veía en su trabajo la necesidad de “cumplir con la responsabilidad de la ciudadanía corporativa,contribuyendo al bienestar de la sociedad en donde trabajamos”.
La elección de la causa está directamente relacionada a la visión de la empresa. En una propuesta de alineamiento global, AVON asume un compromiso social con las mujeres de todo el mundo y trabaja para concretar dicho ideal.
El primer paso se dio en 1992, cuando AVON realizó una encuesta en el Reino Unido con el objetivo de entenderlas principales necesidades, intereses y motivaciones de sus revendedoras y consumidoras. Las mujeres abordadas señalaron el cáncer de mama como una de las cuestiones más relevantes para ellas. Los resultados motivaron AVON UK a crear la campaña AVON Crusade Against Breast Cáncer en aquel mismo año. En 1993, los Estados Unidos lanzaron la campaña AVON´s Breast Cáncer Awareness Crusade y, enseptiembre del 2002, las estrategias de AVON para el combate al cáncer de mama se unificaron mediante la creación de la campaña AVON Breast Cáncer Crusade.
DETECCION DE LA NECESIDAD SOCIAL “CAUSA SOCIAL”
Cada año el cáncer de mama en México provoca aproximadamente más de 4 200 fallecimientos. El cáncer de mama es un problema de salud pública al ser la primera causa de muerte por neoplasias malignasen mujeres y tener un comportamiento disperso, ya que ataca a cualquier persona sin importar el nivel socioeconómico.
Asociado a diversas conductas humanas, que van desde la dieta, la reducción de ejercicios, la obesidad, la exposición al humo del tabaco, hasta la postergación de la maternidad y la disminución de la lactancia, el cáncer de mama constituye un problema de salud en ascenso tanto enpaíses de bajos como altos ingresos.
Las cifras reflejan un incremento de los casos y la mortalidad por esa causa en los países pobres, un fenómeno que también se ve en el mundo industrializado, al punto que expertos ubican el cáncer de mama encabezando la lista de las dolencias más importantes.
Grupos de la sociedad civil llamaron la atención a sus gobiernos sobre el incremento de casos en elmundo entero. El cáncer de mama puede ser curable, y tanto las mujeres que lo padecen como las que lo padecieron pueden tener una buena calidad de vida, por ello, es necesario ofrecerles, además de atención, diversas alternativas. La decisión que tomaron las instituciones públicas y privadas en México parece muy acertada; hacer con este mensaje una campaña publicitaria. No sólo una campaña paracrear conciencia, sino situada en el entorno cotidiano de las mujeres; para ello se buscó la asociación de diversas marcas reconocidas con la posibilidad de detección oportuna de la enfermedad.
La Fundación Cim*ab es, en nuestro país, quien llamó la atención de las instituciones privadas sobre este tema. Los anuncios que veremos en los parabuses o en la televisión pertenecen principalmente a dosmarcas: Dove y Avon. Los riesgos que enfrentaban las empresas, la fundación y el gobierno a la hora de tratar un tema tan delicado como una enfermedad posiblemente mortal eran grandes.
ROLES Y JUGADORES
* Empresa Avon: Siendo una empresa socialmente responsable con la recaudación en sus productos se da el lujo de implementar la fundación Avon con el objetivo de brindar una ayuda a las mujeresmexicanas apoyándolas en la prevención del cáncer de mama.
* Consumidores de productos: Estos participan adquiriendo los productos.
* Mujeres que luchan contra el cáncer: Participando en la fundación, en las carreras y caminatas.
OBJETIVO SOCIAL
La misión de la campaña es constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización personal para las...
Regístrate para leer el documento completo.