Auto 004

Páginas: 74 (18295 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2012
REPUBLICA DE COLOMBIA

CORTE CONSTITUCIONAL
Sala Segunda de Revisión

AUTO N° 004 de 2009
Referencia: Protección de los derechos
fundamentales de las personas y los pueblos
indígenas desplazados por el conflicto armado o
en riesgo de desplazamiento forzado, en el
marco de la superación del estado de cosas
inconstitucional declarado en la sentencia T-025
de 2004, después de la sesiónpública de
información técnica realizada el 21 de
septiembre de 2007 ante la Sala Segunda de
Revisión.
Magistrado Ponente:
MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA

Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de dos mil nueve (2009)
La Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los
Magistrados Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño y Rodrigo
Escobar Gil, en ejercicio desus competencias constitucionales y legales, ha
adoptado la presente providencia con el objeto de proteger los derechos
fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el
conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la
superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T025 de 2004, después de haber convocado una sesión deinformación técnica
el día 21 de septiembre de 2007 con la participación de distintas comunidades
indígenas del país y organizaciones que promueven sus derechos, y de haber
analizado los informes que le fueron presentados después de dicha sesión.
I. ANTECEDENTES
DECISION

Y

FUNDAMENTOS

DE

LA

PRESENTE

En el presente Auto, la Corte abordará de manera prioritaria el mayor riesgoque se cierne sobre los pueblos indígenas, es decir, el del exterminio de

2

algunas comunidades, sea desde el punto de vista cultural en razón al
desplazamiento y dispersión de sus miembros como desde el punto de vista
físico debido a la muerte natural o violenta de sus integrantes. La Sala adopta
esta determinación en razón a la enorme gravedad de su situación, sin
perjuicio de querespecto de las demás etnias y sus integrantes el Gobierno
Nacional aplique una política que incorpore el enfoque diferencial de
diversidad étnica y cultural a que tienen derecho los indígenas desplazados,
confinados o en peligro de desplazamiento.
AFECTACIÓN DIFERENCIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR
EL CONFLICTO ARMADO Y SU IMPACTO SOBRE LOS
FACTORES DE DESPLAZAMIENTO O CONFINAMIENTO
1.Algunos pueblos indígenas de Colombia están en peligro de ser
exterminados – cultural o físicamente- por el conflicto armado interno, y han
sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales
individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario.
El conflicto armado colombiano amenaza con el exterminio cultural o físico a
numerosos pueblos indígenas del país. En elcurso de la última década, el
conflicto armado, reorientado por actividades relacionadas con el narcotráfico,
que se desarrolla en Colombia se ha convertido en el principal factor de riesgo
para la existencia misma de docenas de comunidades y pueblos indígenas a lo
largo del territorio nacional, a través de complejos elementos que la Corte
reseñará en el presente Auto. Esta amenaza ha sido lacausa principal del
desplazamiento de los indígenas.
Todos los que han tomado parte en este conflicto armado –principalmente los
grupos guerrilleros y los grupos paramilitares pero también, en ocasiones,
unidades y miembros claramente identificados de la Fuerza Pública, así como
grupos delincuenciales vinculados a distintos aspectos del conflicto internoparticipan de un complejo patrón bélicoque, al haberse introducido por la
fuerza de las armas dentro de los territorios ancestrales de algunos de los
pueblos indígenas que habitan el país, se ha transformado en un peligro cierto
e inminente para su existencia misma, para sus procesos individuales de
consolidación étnica y cultural, y para el goce efectivo de los derechos
fundamentales individuales y colectivos de sus miembros....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica publica indigena- auto 004
  • 004 004
  • 004
  • Ley 004
  • 004 Apoc
  • INFORME 004
  • 004 Investigacion
  • INFORME 004

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS