Ausencia
Terremotos
Inundaciones
Deslizamientos de tierra
Deforestación
Contaminación ambiental
Erupciones volcánicas y otros.
Breve historia de los desastres naturales en Nicaragua
Sin aspirar a ser un recuento exhaustivo, estos son algunos de los mayoresdesastres naturales ocurridos en Nicaragua:
Año 1570: una avalancha en el volcán Mombacho provocada por un temblor mata a los 400 vecinos del poblado del mismo nombre.
Año 1610: el Momotombo haceerupción. Los temblores y los sedimentos del Xolotlán obligan a abandonar la que entonces era la capital del país, León (León Viejo).
Año 1663: Un terremoto destruye casi totalmente León. La navegación delrío San Juan queda cortada.
Año 1835: la megaerupción del Cosigüina, calificada como la mayor erupción volcánica registrada en América, provoca tal cantidad de cenizas que el país entero quedaoscurecido.
Año 1844: la ciudad de Rivas es destruida por un terremoto.
Año 1876: un aluvión desde Las Cuchillas destruye la parte occidental de Managua.
Año 1931: un terremoto destruye Managua. Causa1.500 muertos y más de US$200 millones en daños.
Año 1968: un terremoto daña 1.000 casas en Managua, en las colonias Centroamérica y Morazán.
Año 1972: un terremoto destruye Managua. Provoca 10.000muertos y más de US$800 millones en daños.
Año 1982: el huracán Alleta causa 63 muertos y US$60 millones en daños.
Año 1988: el huracán Joan mata a 163 personas y causa US$90 millones en daños.
Año1992: un terremoto-tsunami provoca en la costa del Pacífico nicaragüense un frente de 200 Km de longitud con olas de hasta 9,9 metros de altura. Causa 179 muertos, la mayor parte niños.
Año 1998: elMitch, “el huracán del siglo”, provoca 3.200 muertos y más de US$1.500 millones en daños.
Año 2007: el huracán Félix provoca 159 muertos. En Sandy Bay (Caribe nicaragüense) la destrucción fue...
Regístrate para leer el documento completo.