AUMENTO DE CAPITAL CON REGLAMENTO DE COLOCACIÓN DE ACCIONES Y PRIMA EN COLOCACIÓN
AUMENTO DE CAPITAL CON REGLAMENTO DE COLOCACIÓN DE ACCIONES Y PRIMA EN COLOCACIÓN
AUMENTO DE CAPITAL CON REGLAMENTO DE COLOCACIÓN DE ACCIONES Y PRIMA EN COLOCACIÓN
Con el fin de realizar el aumento de capital suscrito con reglamento de colocación de acciones, primero tuvimos que informarnos, buscamos en la red y encontramos que dependiendo del tipo decapital se debía o no realizar una reforma estatutaria, nos advertía que si es un aumento de capital autorizado se debía realizar una reforma estatutaria, pero que si se trataba de un aumento de capital suscrito bastaba con la certificación de un contador público, función que generalmente cumplía el revisor fiscal pero que en virtud del decreto 2020 de 2009 se dio capacidad a los contadores,teniendo en cuenta que las sociedades por acciones simplificadas no estaban obligadas a tener revisor fiscal a no ser que se pactara en los estatutos o que se cumpliera con los requisitos de la ley 43 de 1990, articulo 13 parágrafo 2.
Entonces al revisar nuestros estatutos nos dimos cuenta que la reforma estatutaria era necesaria puesto que nuestro capital autorizado y capital suscrito coincidían, porlo cual era necesario aumentar el capital autorizado de la compañía. En este momento revisamos en la red, en el código de comercio y en la ley 1258 de 2008 cuales eran los requisitos y el procedimiento para realizar dicho aumento y procedimos a realizar paso a paso, primero se realizo la convocatoria a asamblea general, luego se inicio el acta con todos los requisito se dio la propuesta, se votounánimemente por la aceptación de la misma y se autorizo al representante legal para llevar a cámara de comercio a registrar dicho cambio estatutario, en este punto la cámara de comercio corrigió los estados de la sociedad y genero un nuevo certificado de existencia donde se ve reflejada la nueva capacidad económica de la sociedad.
Al tener ya un capital autorizado superior, se podía generarel aumento de capita suscrito, nuevamente nos remitimos a internet, el código de comercio, la ley SAS y a nuestros Estatutos, los cuales nos indicaron que se podía realizar un aumento de capital siempre que la asamblea general de accionistas así lo permitiera, por lo cual nos dispusimos a citar nuevamente a la asamblea y a redactar un acta en la cual se debatió la creación de nuevas acciones consu respectivo reglamento de colocación, para realizar dicho reglamento nos asesoramos de un experto en el tema quien nos colaboro explicándonos el reglamento y cuáles eran las clausulas que este debería llevar, así mismo nos explico el tema del derecho de preferencia de los accionistas y la prima en colocación de las acciones. Hecho lo anterior la ley pide que se adjunten los balances del últimoperiodo y el certificado del contador de el aumento de capital suscrito por lo cual se adjuntaron dichos documentos, con esto se cerro y levanto el acta, para que el representante legal dispusiera de ella para protocolizarla ante el registro mercantil.
Posteriormente se envió una carta a los accionistas de la empresa para que pudiesen ejercer su derecho de preferencia y acceder a estas nuevasacciones. Los accionistas tendrán un plazo de 15 días para responder antes de que sean ofertadas al “publico”.
FUENTES INVESTIGADAS
Código de Comercio
Ley 1258 de 2008
Ley 43 de 1990
Decreto 2020 de 2009
actualicese.com/actualidad/etiqueta/aumento-de-capital/actualicese.com/actualidad/2009/12/03/aumentos-de-capital-en-sas-puede-ser-suscrito-por-contador-y-no-por-revisor-segun-el-caso/
actualicese.com/actualidad/2010/08/12/capital-social-en-las-sas-y-su-correcta-certificacion/
www.vlex.com.co/tags/modelo-acta-aumento-capital-sas-3729227
www.youtube.com/watch?v=yA0Hv7IUdEE
www.observatorioucc.com/uapoyo/Contaduria/emisionacciones/emi_acciones.htm
www.gerencie.com/prima-en-colocacion-de-acciones.html
www.gerencie.com/emision-y-colocacion-de-acciones-en-las-sas.html...
Regístrate para leer el documento completo.