Auditoria
Pruebas de Auditoría
Selección de muestra
Se ha escogido el total de clientes en el año como población, esta cantidad asciende a 322 los mismos que han recibido más de una prestación del servicio de nuestra empresa.
Consideramos un nivel de riesgo alto en la empresa basado en evidencia de auditoría y en la homologación decriterios luego de obtener los resultados de los cálculos de la materialidad
Aplicación de pruebas sustantivas para el rubro cuentas por cobrar
Análisis de antigüedad de saldos de las Cuentas por Cobrar
Luego de escoger los 320 clientes se comparó los valores totales de las deudas de los clientes con el valor de la materialidad, de los cuales los clientes que superan el valor de materialidadsolo representan el 28 %. De esos 90 clientes hemos escogido una muestra representativa utilizando técnicas de muestreo y selección de muestra en la auditoria basada en la NIA 314
Nuestra muestra final es de 30 clientes, los cuales serán sujetos a pruebas sustantivas y analíticas para determinar una opinión sobre la cuenta: cuentas por cobrar y demostrar que porcentaje razonable de fraude o errorexiste
Confirmar cuentas por cobrar con los deudores
Esta prueba consiste en establecer un tipo de comunicación con los clientes que se encuentren en nuestra lista de cuentas por cobrar y consultarles al corte de la fecha de actualización de datos cuál era su monto pendiente de pago que tenía con la consolidadora
Se ha realizado la comunicación mediante llamada telefónica y visita alestablecimiento, la primera fue la más rápida pero para cerciorarnos de su validez y credibilidad, luego de la llamada se realizó la visita al domicilio del cliente
Revisar el corte de las transacciones de venta
Procedimiento:
Obtuvimos de la empresa un corte del mes de Diciembre de las ventas por servicio, con el cual procedimos a realizar el cotejo de la información
Corte de ventasCORTE DE LAS VENTAS A FIN DE AÑO DEL 2010
RUC
FECHA
FACTURA
VALOR
FECHA FACTURA
0600160063001
10/01/11
28578
$ 974,00
27 dic. 2010
1723611206001
13/01/11
28603
$ 968,00
28 dic. 2010
1704522554001
13/01/11
28624
$ 963,00
28 dic. 2010
1792177359001
13/01/11
28669
$ 962,00
30 dic. 2010
Investigar las transacciones de cuentas por cobrar con partesrelacionadas
Mediante indagaciones a los empleados y terceras personas que forman parte del proceso de servicio que brinda la empresa que estamos auditando, pudimos comprobar que el propietario de una empresa a la cual se prestaba servicio, es hermano del gerente general, esto pudo ser determinado mediante el cotejo de sus nombres y apellidos y además mediante facturas por servicios deconsolidación en las que se registraba su nombre y razón social de la empresa a la cual está persona representaba.
RUC
Cliente
Relación
Crédito Concedido
1306584770001
JAMES CI:5770
Cliente
$ 1.980,00
Aplicar procedimientos analíticos a las Cuentas por Cobrar
Procedimiento:
Se tomó una muestra de facturas, en este caso 20 facturas de manera secuencial para verificar el correcto ordende registro y orden cronológico, a continuación se detallan los resultados obtenidos:
Errores por mes en cada muestra
Errores por mes en cada muestra
Mes
Facturas
Errores
Enero
20
2
Febrero
20
3
Marzo
20
4
Abril
20
0
Mayo
20
0
Junio
20
3
Julio
20
0
Agosto
20
0
Septiembre
20
1
Octubre
20
2
Noviembre
20
4
Diciembre
20
6El departamento de ventas aprueba créditos sin autorización del departamento de créditos
Hallazgos de Auditoría y Emisión de Informe
Prueba 1
Como se había expresado anteriormente , luego de aplicada esta prueba tenemos como resultado que existen cuentas que no están siendo reclasificadas, motivo por el cual no se les está aplicando el sistema de cobro que corresponde según la...
Regístrate para leer el documento completo.