Atlas Materno

Páginas: 36 (8906 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).

Los detalles de la fecundación son tan diversos como las especies; sin embargo, existencuatro eventos que son constantes en todas ellas:
1.-El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie.
2.-La regulación de la interacción entre el espermatozoide y el gameto femenino. Solamente un gameto masculino debe fecundar un gameto femenino. Esto puedelograrse permitiendo que sólo un espermatozoide entre en el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros.
3.-La fusión del material genético proveniente de ambos gametos
4.-La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo

-------------------------------------------------
Hasta que la menstruación no se te retrase no hay forma de adivinar que en tu interior se está formando una nueva vida. Esposible que comiences a sentir alguna náusea y que estés ligeramente más cansada. Emocionalmente sufrirás una ligera inestabilidad comparable al síndrome premenstrual con cambios repentinos en tu humor. Tus pechos pueden estar más sensibles, pero todavía tendrás que esperar a que tu tripa se abulte.

Semana 1:
Tu última menstruación
El médico cuenta las semanas de tu embarazo a partir del díaen que empezó tu última regla. Es un dato más fiable que la fecha de ovulación (en torno a ella habrás concebido al niño), que varía según la duración del ciclo y no se puede calcular cuando los ciclos son irregulares. Así, en esta semana no estabas embarazada, sino con la regla: tu útero desechaba lo que había preparado para un posible embarazo que no llegó. 
Semanas del bebé: 0.
Semana 2:
Unútero acogedor
El órgano que albergará al niño, el útero o matriz, es un músculo con un hueco en su interior, la cavidad uterina, que conecta con la vagina a través del cuello o cervix y con los ovarios izquierdo y derecho a través de las trompas de falopio. Ahora tiene el tamaño de un higo fresco (llegará a ser como una sandía grande) y está acolchando sus paredes con una capa de células en la queanidará el huevo. Al final de esta semana ovulas, haces el amor y un espermatozoide fecunda al óvulo, que prosigue su camino hacia el útero.
Semanas del bebé: 0.
Semana 3:
Empieza la vida
La célula resultante de la fusión entre el óvulo y el espermatozoide, mezcla del padre y de la madre, pero distinta a los dos, se llama zigoto. A las 12 horas, continuando su viaje por la trompa, la célulase divide y crea otra igual a sí misma. Y cada 12 horas todas las células vuelven a multiplicarse, formando 4, 8, 16, 32... Dos días más tarde la pelota de células, que ahora se llama mórula, cae en la cavidad uterina, en la que pasa otros cuatro días rodando y creciendo antes de pegarse a su pared.
Semanas del bebé: 1. Talla: 0,02 mm. Peso: 0 g.
Semana 4:
Echando raíces
Aunque aún no sospechasnada, tu futuro bebé, que ahora se llama "blastocito", ya está enraizando en el útero. Es como una verruguita (mide un cuarto de milímetro, como la cabeza de un alfiler), constituida por cientos de células genéticamente iguales, pero que empiezan a diferenciarse (activando unos genes y bloqueando otros) para cumplir tareas distintas: las células de la capa externa forman la placenta, el cordón ylas membranas amnióticas, y las del centro crean las estructuras del embrión. Al final de esta semana el disco embrionario se transforma en un cilindro, que se va curvando, mientras el esbozo de la placenta hunde más y más sus capilares en la mucosa uterina.Puede experimentar una pequeña hemorragia inicial cuando el óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento uterino.
Semanas del bebé:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atlas
  • Atlas
  • atlas
  • atlas
  • atlas
  • atlas ti
  • atlas
  • atlas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS