atizapan

Páginas: 20 (4960 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2013
ATIZAPÁN

NOMENCLATURA
DENOMINACIÓN TOPONIMIA
Atizapán. El primer nombre que se conoce que ostentaba el pueblo en sus orígenes fue Tepozoco, "€œen la arena porosa"€. Tiempo después: Atizapán.
Atizapán es una palabra de origen náhuatl, que se compone de atl, "€œagua"€; tizatl, "€œtierra o cosa blanca"€; y pan, "€œen o sobre"€, y significa "€œen el agua blanca"€, "€œen la tierrablanca"€.
ESCUDO
Se integra combinando tres glifos. En la parte superior, se presenta el vocablo tizatl, o tíxitl, representado por puntos formando tres semicírculos; en la parte media el mismo simbolismo, pero dentro de un tepoxácli, "€œpiedra porosa"€, para indicar que el terreno es de fina piedra blanca y porosa, "€œen la tierra de tixa o tizan"€; rodeando a este glifo, se halla el símbolo de atl,"€œagua"€. La piedra, quizá para representar a Tepozoco, "€œen el tepoxal"€ (sitio donde estuvo el primer asentamiento). Se conservan en el subsuelo hasta el paraje denominado Pantépetl, vestigios arqueológicos que atestiguan este hecho: "€œen el agua blanca"€, "€œdonde hay tierra tiza"€.

HISTORIA
RESEÑA HISTÓRICA Atizapán en la época prehispánica era conocido como Tepozoco, "€œcerroboludo de piedra porosa"€, los vestigios arqueológicos atestiguan la presencia de asentamientos humanos con una antigüedad aproximada de 2,000 años.
Los otomíes arcaicos, Matlatzincas y mazahuas estaban en el Valle de Toluca desde la época teotihuacana y tolteca, por lo menos del siglo VI d.C. o antes. Los matlatzincas, también denominados "€œlos abuelos"€, se establecieron y construyeron lascuatro pirámides de Tepozoco, en Atizapán.
Se dedicaban a la pesca, explotaban el tule para fabricar esteras y otros útiles para sus hogares; fueron agricultores expertos, formaban chinampas y milpas, cultivaban maíz, frijol hortalizas y calabaza; eran diestros en el manejo del arco y la flecha.
En el sitio hubo asentamiento de grupos de matlatzincas, hacia el año 640 d. C., pero se ignora conque nombre denominaban a su pueblo. El pueblo prehispánico de Atizapán, se localiza en una pequeña elevación de lo que fue la gran laguna de Chicnahuapan formando parte de los embarcaderos o playas prehispánicas de la zona lacustre denominada Tepozoco, cerca de los cerros de La Campana y del Tepeolo. En la actualidad este sitio quedó dentro de la propiedad particular del rancho Santa Clara.
Endocumentos novohispanos aparece el nombre de Atizapam o Atizapán y los evangelizadores agregaron al pueblo el apellido de Santa Cruz. Atizapán será el nombre que se empleará en el presente estudio, para diferenciarlo de Atizapán de Zaragoza, que se halla en el Valle de México.
Hacia el año de 640 en un grupo de estos matlatzincas se asentó en los bordos y ribera de Atizapán, "€œen el aguablanca"€.
En 1476 Axayácatl, conquistó a los pueblos del Valle de Toluca, entre ellos, Atizapán, el cual quedó dentro de la jurisdicción de Tlacupan o Tacuba y como tributario de Cuahuacán o Culhuacán.
Axayácatl trasladó a Atizapán varias familias aztecas para afirmar su dominio e imponer su cultura y dominar a los grupos originales de matlatzincas u otomíes, por ello se dice pueblo de mexicanos.
Lasegunda quincena de julio de 1521, Hernán Cortés envió a Gonzalo de Sandoval y varios caciques otomíes para que conquistaran a los pueblos del Valle del Matlatzinco. Los pueblos del valle quedaron conquistados, entre ellos Atizapán.
Después de la conquista española, Atizapán recibió a un grupo de charenses que habían sido expulsados de Michoacán.
Por conquistar la Nueva España, la coronaespañola le gratificó nombrándolo Marqués del Valle de Oaxaca, y le otorgó un amplio territorio de 700 leguas a la redonda, que incluía a los pueblos del Valle de Toluca (entre ellos Atizapán).
El mismo Cortés, el 19 de noviembre de 1528, nombró primer gobernador y corregidor del Estado y Marquesado de Toluca con cabecera en Calimaya a Juan Gutiérrez Altamirano, le otorgó las tierras del valle de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Atizapan
  • Atizapan De Zaragoza
  • Convocatoria atizapan
  • Atizapan
  • Mejora Regulatoria en Atizapán de Zaragoza
  • Aspectos Socioeconómicos De Atizapan
  • Relleno Sanitario De Atizapan
  • Resumen Atizapan De Zaragoza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS