Atenea Nike
El pequeño Templo de Atenea Niké es uno de los primeros exponentes del arte jónico de Atenas y de Grecia. Destaca tanto por su sencillez arquitectónica como por la decoraciónen altorrelieve del friso. Desde su enclave privilegiado, que los arquitectos atenienses consideraban que el estilo jónico era apropiado para templos pequeños.
Es uno de los ejemplos más emblemáticosdel orden jónico, por su estructura tetrástilo y anfipróstilo, con columnas de fuste monolítico.
El autor de este templo es Kalícrates (constructor del Partenón) fue mandado construir por Pericles.El templo fue construido hacia el 425 a.C. situada en el Acrópolis de Atenas, junto a los propileos. Se dedicó a conmemorar las victorias de Alcíbiodes que supusieron un armisticio temporal en lacatastrófica guerra del Peloponeso, y a la diosa Atenea Niké (victoriosa) desatándose la sandalia cuyo transparente ropaje parece una cascada de pliegues que subrayan las graciosas formas de la victoria.Como en todos los templos griegos, las ceremonias y sacrificios se realizaban en el exterior.
Es un templo anfipróstilo, con cuatro columnas jónicas en cada pórtico, sobre las que se coloca unarquitrabe con tres franjas horizontales y un friso completamente decorado como el interior del Partenón. Las proporcionalmente pesadas , quizás para no contrastar demasiado con las columnas dóricas de losPropileos., caracterizadas por tener base, un fuste más esbelto y un capitel decorado con volutas que imitan la caída de los cabellos rizados femeninos y que se desarrollan suavemente sobre el fuste.Su pequeña estructura fue desmantelada por los turcos, pero no por ello perdió ni la armonía clásica, ni la gracia espacial; sus pequeñas dimensiones obligaron a suprimir el pronaos, cerrando elacceso al templo mediante una verja, lo que aporta un aspecto de falsa apariencia de templo in antis que lo hace adaptarse visualmente a la estrechez del lugar.
En su conjunto este templo es uno de...
Regístrate para leer el documento completo.