ASPERSION Y RIEGOS
El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada
Partes de un sistema de riego por aspersión
Aspersor en operación.
Captación del agua:
Pozo;
Toma desde un río, lago o embalse;
Estructura para el almacenamiento del agua:
Almacenamiento subterráneo;
Un lago natural o artificial (embalse);Depósito construido expresamente para tal fin;
Instalación para puesta en presión del sistema:
Por gravedad, si los campos regados están en una cota inferór a la captación, por ejemplo para el riego de campos situados aguas abajo de una presa;
Por bombeo, cuando se trata de utilizar agua de pozo, o para regar terrenos que se encuentran a una cota superior a la del embalse de regulación;
Tuberíasprincipales y secundarias fijas;
Goteo:
Riego por goteo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Un gotero de riego.
El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de « riego gota a gota» , es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos.
El agua aplicada por este método de riego se infiltrahacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).
Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930
Por surco entendemos las hendiduras que se realizan en la tierra para dar paso al agua por debajo de la superficie de cultivo y a través delsurco. Al taponar temporalmente el extremo del surco conseguiremos retener el agua el tiempo necesario hasta conseguir el riego deseado.
Es aconsejable en aquellos cultivos que son sensibles al exceso de humedad por el contacto directo del agua sobre los tallos de las plantas que deseamos cultivar.
Al final se trata de un forma de riego por inundación ( limitada a la cabida del surco y sincubrir nunca el caballón) desde la parte de las raíces y hacia arriba para evitar los daños que el agua puede producir en su contacto directo sobre los tallos o los frutos de las plantas que queremos cultivar y a los que, por sus especiales características, no les conviene ese contacto.
Generalmente estos surcos tienen forma de V o de U y tienen una dimensión que puede variar ente 25 a 80centímetros de altura y una distancia entre surco y surco dependiente del suelo o del tipo de maquinaria que se vaya a utilizar.
Es un tipo de riego muy aconsejable cuando las plantas son de poca alzada o reptantes y con el fruto pegado al suelo (melones, calabazas.tomates etc.) o bien cuando la plantación se realiza en hileras (maíz, patatas, remolacha, lechuga etc.).
En el primer caso lo aconsejablesería surcos en forma de U y en las hileras la forma de V, aunque hay que aclarar que la forma del surco está también en relación con la mayor o menor velocidad de absorción que tenga la tierra y por tanto de su mayor o menor permeabilidad.
APLICACIÓN EN JARDINERIA DEL RIEGO POR SURCOS:
En los jardines de cierta dimensión puede utilizarse el sistema de riego por surcos en aquellas zonas donde elcultivo lo requiera, y suponiendo que el aporte del agua a los surcos se haga por medio de la manguera . En este caso la necesidad de utilizar este tipo de riego vendría determinada bien porque algunas de las plantas que se quieran utilizar sean especialmente sensibles a la “botritis”(putrefacción del cuello de la planta.) o bien porque el riego de manguera sea mas cómodo de esta forma o incluso másútil porque evita que el agua desde la manguera ( por arriba ) pueda ocasionar daños a las flores y a las hojas especialmente sensibles al choque violento del agua.
También es aconsejable, si no existe gotero, en los arriates o borduras de mezcla de plantas (mixed border)
Es el más tradicional y fue el usual hasta finales del Siglo XIX en que se inventó el riego localizado. Su tendencia...
Regístrate para leer el documento completo.