Aspectos positivos y negativos del Conflicto
390080535560Nombre:
Profesor:
Curso:
23-10-2014
Tema: Los aspectos positivos y negativos del conflicto
Los grupos, argumentan Coser y Simmel (Coser, 1970) necesitan eldesacuerdo para desarrollarse y sobrevivir. Pero, podemos añadir, ese mismo desacuerdo, cuando se produce en grado excesivo en el número de partes implicadas, en la intensidad, en la duración o en cualquierotra magnitud que consideremos respecto al conflicto, puede ocasionar consecuencias negativas capaces de extinguir al grupo.
El conflicto, pues, como casi todo en el mundo en que vivimos, es bueno ymalo al mismo tiempo. Como indica Fernández Ríos (Fernández, 1999), que sea lo uno o lo otro depende de:
Las propiedades del propio conflicto.
Las propiedades estructurales, dinámicas y relacionalesde las partes implicadas.
La posible influencia de terceras partes que directa o indirectamente intervengan en la devenir del proceso conflictivo.
Factores casuales o fortuitos cuya ocurrenciapuede hacer variar drásticamente el rumbo y el ritmo de los acontecimientos.
El conflicto, en muchas ocasiones, aporta beneficios personales o grupales. Cuando hago mención a aspectos positivos delconflicto no lo hago desde el punto de vista de la sociedad en general, ni del bien absoluto, sino desde la perspectiva de una parte que experimenta el resultado como algo positivo para ella. Algunos delos aspectos positivos atribuidos al conflicto son (Fernández, 1999) Incrementa la motivación de los miembros del grupo. Supone, frecuentemente, un reto a las propias capacidades. El conflicto produceun aumento en el nivel de tensión del grupo que puede favorecer la creatividad y la motivación. Como seguidamente comentaré, un nivel de tensión sumamente bajo, favorece el conformismo desmotivador queinhibe la autocrítica y la creatividad en las actividades a desarrollar por los miembros del grupo.
Promueve el pensamiento divergente y la innovación a causa de la pluralidad de puntos de vista...
Regístrate para leer el documento completo.