asjd
En la teoría marxista, el campesinado es un productor agrario que, al mismotiempo, trabaja en la tierra y es propietario (o poseedor) de la misma, es decir, tiene la "gestión técnica" de la producción en su parcela o terreno. En los diferentes modos de producción, el campesinadova evolucionando: bajo el esclavismo, siempre está bajo la amenaza de la esclavización, en el feudalismo, es la clase social más numerosa, y paga regularmente una renta al señor feudal oterrateniente, y bajo el capitalismo, sufre la competencia de la industria y el "agribusiness", viéndose cada vez más relegado y migrando a las ciudades.
Ya Lenin había planteado en Rusia la alianza entre obrerosy campesinos para iniciar la revolución contra los terratenientes y la alta burguesía. El maoísmo analizó el papel del campesinado en las revoluciones de los países dependientes del imperialismo, ysacó como conclusión que, en aquellos países en los que el campesinado fuera una fuerza numerosa, y por lo tanto, la más pobre y movilizable, era muy importante conseguir su apoyo como fuerza motriz dela revolución, pero sin dejar de plantear que la hegemonía de la revolución democrática, en tránsito al socialismo, debía seguir siendo la clase obrera.
Las sociedades agrarias se caracterizan porsu conformación en forma de unidades relativamente iguales entre sí, cerradas al exterior (aunque usualmente prontas a recibir personas sin grupo de pertenencia), basadas en lazos deparentesco (no...
Regístrate para leer el documento completo.