asdfghj
Como autodidacta, estudió los terrenos de la Pampa, coleccionando numerosos fósiles, en los que se basó para hacernumerosas investigaciones de geología y paleontología. También investigó el hombre cuaternario en el yacimiento de Chelles.
Fue profesor de zoología en la Universidad de Córdoba, subdirector delMuseo de La Plata y director del Museo Nacional de Buenos Aires.
Para explorar el territorio patagónico, costeó una expedición a cargo de su hermano Carlos, para lo cual estableció una librería,que atendía personalmente, en La Plata.
Florentino Ameghino a finales del siglo XIX, planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano. Según Ameghino, el hombre evolucionó en las pampasArgentinas, y desde ahí, el hombre migró hacia el resto del planeta.
Florentino planteaba que en la Era Terciaria, la genealogía se originaba con un grupo de mamíferos planoangulados del periodomioceno, que obligados por el hambre y por necesidades básicas, caminaron por las llanuras, y que debido a esto, se vieron obligados a erguirse sobre sus extremidades para explorar mejor el lugary así poder buscar sus alimentos. Florentino planteaba que el hombre evolucionó de esa manera hasta llegar al Homo Pampeanus.
Ales Hrdlicka nació Bohemia (República Checa) el30 de marzo de 1869. Sus padres lo llevaron a Nueva York en 1881. Después de terminar sus estudios de enseñanza secundaria, entró en el Colegio Médico de New York donde se graduó con honores.Hrdlicka se interesó por la antropología y se fue a París para estudiar Al regresar a Estados Unidos construyó un laboratroio de antropología para estudiar las características de los estadounidenses...
Regístrate para leer el documento completo.