ArticuloSismicidadProvCordillera
Páginas: 5 (1126 palabras)
Publicado: 30 de marzo de 2015
Actividad Sísmica en la Provincia Cordillera
Departamento de Santa Cruz
Percy Aliaga, Teddy Griffiths y Guido Avila
Antecedentes
La sismicidad histórica del departamento de Santa Cruz ocurrió en las poblaciones de Warnes (1929),
intensidad IV en la escala Modificada de Mercalli (MM); La Florida (1949), intensidad V MM ; Postervalle
(1957), intensidad VII MM, casas deadobe destruidas; Pasorapa (1958), intensidad VI MM, casas de
adobe sufrieron daños; y Forestal (1991), intensidad V MM.
En el catálogo del Observatorio San Calixto (OSC) se obtuvo 28 sismos de Fuente Sísmogenica de Corteza
(Figura 1A).antes del 15/10/2013, las magnitudes estimadas varían entre 1.8 a 4.5 Figura 1B.
Uno de los últimos sismos sentidos en las poblaciones de la provincia Cordillera conuna intensidad IV
MM, ocurrió el 16 de octubre de 2009, no hubo reportes de daños materiales ni personales, Figura 1B.
Sismos de Octubre 2013
El día martes 15 de octubre de 2013 se registró un sismo de corteza de magnitud 5.0, a horas 20:13 GMT
(16:13 hora local), en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz de la Sierra, localizado a 7
km al sudeste de la población de Ingenio Mora,12 km al noreste de la población de Estancia Florida y a
78 km al sur de la ciudad de Santa Cruz. Y posteriormente se registraron 41 réplicas hasta el día
30/10/2013, Figura 1B.
Marco geológico
El área donde ocurrieron los sismos se encuentra entre las coordenadas geográficas -17.93°S, -63.36°O y 18.77°S, -63.08°O, Figura 1.B. Morfotectónicamente están localizadas en la Llanura Chaco Beniana,situada
en el extremo oriental de los Andes de Bolivia, Figura 2, donde se constituye una amplia planicie fluvial de
la cuenca del Amazonas. En esta planicie se reconocen tres regiones geológicas diferentes, con
diferencias estratigráficas y estructurales, la Cuenca Madre de Dios, la Llanura Chiquitana y la Llanura
Chaco Beniana.
La Llanura Chaco Beniana es una amplia llanura de inundación, la mayorparte de los sedimentos
aflorantes son recientes, y constituye la cuenca de antepaís, que es el actual cinturón de deformación del
Subandino Norte. Estructuralmente, se caracteriza por la presencia de fallas inversas de rechazos muy
cortos con rumbo N-S (Brooks et al., 2010), se observa también la presencia de plegamientos suaves que
se hallan cortadas por la presencia de los cambios de drenaje. LaFalla Mandeyapecua siendo una
estructura de tipo inversa con una longitud aproximada de 486 km y afecta a sedimentos más recientes
pertenecientes al Periodo Cuaternario compuestos por sedimentos aluviales recientes de grano fino
(arenas, limos y arcillas) que sobreyacen directamente sobre el basamento Proterozoico, esta estructura
posiblemente es cortada por una falla transversal que pasa a lolargo del Río Grande que pertenece al
departamento de Santa Cruz. La extensión de esta estructura abarca también los departamentos de
Chuquisaca y Tarija, Figura 3, (Minaya et al., 2012). Una característica principal de esta región es la
ausencia total de sedimentos paleozoicos, mesozoicos, paleógenos y neógenos.
Intensidades
La intensidad es una medida de los efectos causados por un sismo en undeterminado lugar de la
superficie. En una zona un sismo puede causar alarma y daños en infraestructura, en cuyo caso decimos
que su intensidad puede ser grande en ciertas regiones, en cambio en poblaciones que se encuentran más
alejadas puede apenas ser sentido y su intensidad sería pequeña.
En el caso de la sismicidad de la Prov. Cordillera Santa Cruz tras la revisión de la información se pudoobtener diferentes intensidades en varias comunidades como nos muestra la Figura 4.
Observando la Figura 4, la mayor intensidad aconteció cerca al epicentro con un valor de VII MM en la escala de
Mercalli Modificada, la intensidad fue menor en poblaciones más alejadas hasta llegar a un valor de III MM como
se sintió en Montero. La intensidad está relacionada con el tipo de suelo de la zona...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.