Artículo científico sobre química
Almidón en industria alimenticia. Cómo saber si nuestra comida posee almidón. Qué marcas de embutidos poseen más de estecompuesto.
Aguilar G. Diana, Alejo Z. Olivani, Alfaro P. Lisbeth, Ramírez L. Andrea. / Colegio Español Padre Arrupe/ Departamento de Ciencias Naturales: Química.
El artículo que se presenta acontinuación, pretende ser un medio informativo con el cual, las personas puedan conocer ciertos componentes químicos que contienen los alimentos procesados o mejor conocidos como transgénicos. Sepretende crear conciencia en las personas y sepan si en realidad están alimentándose de la manera correcta.
Almidón en industria alimenticia.
Actualmente consumimos químicos tales como colorantes,sabores artificiales y persevantes, compuestos que dan una apariencia más atractiva y un mejor sabor a los alimentos. Incluso los alimentos no procesados como las frutas frescas y los vegetales, losproductos lácteos, los granos y carnes contienen residuos químicos generalmente de pesticidas, herbicidas u hormonas para hacer que su producción sea más rápida.
Sin embargo, los alimentos que han sidoprocesados carecen de todos sus nutrientes y parte de su función metabólica en nuestro organismo y reacción química que lo mantiene saludable es ayudado por las enzimas, entonces al momento que estásse despojan de los alimentos, el cuerpo ira obviando funciones orgánicas que a diario realiza.
¿Cómo saber si nuestra comida posee almidón?
Para comprobar que los alimentos poseen almidón, sepuede realizar un experimento1. Para eso se necesitarán los siguientes ingredientes:
Lugol o betadine
Varios tipos de embutidos: jamón, mortadela.
Un recipiente de rociador vacío
Platos
GoteroAgua
En primer lugar con ayuda del gotero, colocar dentro del rociador una gota de betadine y diez gotas de agua.
Se procede a rociar los embutidos puestos en los platos;...
Regístrate para leer el documento completo.