aristoteles
1. CONTEXTO
1.1.Histórico
-A principios del siglo –IV
-Diversas luchas se reproducirían a lo largo de la primera mitad del siglo: en el interior, entre Tebas, Esparta y Atenas,principalmente; en el exterior, contra Cartago, por el sur; contra la emergente Macedonia, por el norte; y contra Persia, por el este, involucrados en la rebelión de los sátrapas contra Artajerjes II.
-Apartir del - 359 Filipo II unifica Macedonia.
-El año - 337 se crea la Liga de Corinto, bajo el dominio de Macedonia, con el objetivo de hacer frente a los persas. A ella pertenecen todas lasciudades griegas, excepto Esparta. La hegemonía de Macedonia parece ya inevitable. Sin embargo, la muerte de Filipo II (quien nombra a Aristóteles tutor de Alejandro), asesinado por uno de sus generales,hace concebir nuevas esperanzas a los griegos, al hacerse el joven Alejandro III cargo del poder. Las ciudades griegas, intentando aprovechar una supuesta fragilidad de la posición de Alejandro, tratande sacudirse el yugo de Macedonia, pero Alejandro, tras asegurar el control de las fronteras del norte, emprende acciones militares contra las rebeliones de Tebas, Atenas y Esparta el año - 335.
-Alacceder Alejandro al trono, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo. En esta etapa produce la mayor parte de su obra.
-•La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas queobliga a Aristóteles a exiliarse hasta su muerte.
1.2.Sociocultural
- Las guerras del Peloponeso dejaron sumida a Atenas en una profunda recesión económica, causada no sólo por la destrucción de loscultivos y el empobrecimiento consiguiente derivado de una agricultura insuficiente, sino sobre todo por la destrucción de las redes comerciales y el aumento de la piratería, provocando el agotamientode los excedentes y el descenso del consumo.
-En este contexto se desarrollan algunas teorías de gobierno aristocrático (Platón)
-Los ciudadanos atenienses siguen considerado mal el trabajo físico...
Regístrate para leer el documento completo.